Gobierno presentará reforma para endurecer voto migrante en próximas elecciones

Publicado:
| Periodista Radio: Fernanda Ávila
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La ministra vocera del Ejecutivo, Camila Vallejo, anunció que buscarán elevar los requisitos que deben cumplir los extranjeros para poder votar.

Reiteró que el Ejecutivo restituirá las sanciones por no sufragar en el Senado, luego de acusaciones de "cálculos políticos" por parte de la oposición.

Gobierno presentará reforma para endurecer voto migrante en próximas elecciones
 ATON (archivo)

"Nosotros, en primera instancia, dijimos que había que respaldar el proyecto de la diputada (Joanna) Pérez para que resolviéramos el guarismo de la multa en el Senado”, dijo Vallejo.

Llévatelo:

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, reiteró que el Gobierno buscará reponer en el Senado las multas por no sufragar en el proyecto de voto obligatorio y anunció que ingresarán una reforma constitucional para aumentar los requisitos que deben cumplir los extranjeros para participar en "una próxima elección presidencial".

El martes, la Cámara despachó al Senado el proyecto de ley que sanciona el incumplimiento de la obligación de sufragar, pero sin establecer el rango de multa que estaba incluido en la propuesta original, lo que derivó en críticas al Ejecutivo por no ordenar a los parlamentarios oficialistas durante la votación.

La controversia escaló cuando parlamentarios de derecha abandonaron la sala del Senado en plena discusión del proyecto, acusando al oficialismo de cambiar su postura. Según la oposición, la modificación responde a "cálculos políticos", argumentando que tanto el votante obligatorio como el migrante tenderían a favorecer a sus sectores.

El Presidente Gabriel Boric zanjó la discusión al confirmar que la multa será restituida, aunque el monto específico aún está por definirse. 

"Una reforma constitucional"

En entrevista con Estado Nacional de TVN, la ministra vocera de Gobierno señaló que "nosotros, en primera instancia, dijimos que había que respaldar el proyecto de la diputada (Joanna) Pérez para que resolviéramos el guarismo de la multa en el Senado. Ese fue el llamado, no todos quisieron aprobar esa idea, rechazaron y ese fue el problema que tuvimos".

"Ahora, el Ejecutivo sigue buscando un acuerdo para que en el Senado se exprese, a través de la indicación, al proyecto de la diputada Pérez, que pasa de la Cámara al Senado, y que tiene que resolverse finalmente el guarismo de la multa, y cómo va a ser efectivamente, atendiendo también a la realidad de los chilenos", explicó la portavoz.

En paralelo, "(ingresaremos) una reforma constitucional para que en una próxima elección presidencial, en el padrón electoral, podamos elevar los requisitos a los extranjeros para que adopten la nacionalidad y poder participar en la elección presidencial", complementó.

Diputada PC acusa a la derecha de "instrumentalizar el voto migrante"

Respecto a esta situación, la diputada comunista Alejandra Placencia ha sido una de las voces críticas, señalando directamente a la derecha por "instrumentalizar el voto migrante".

Según comentó, existe una "evidente contradicción" en la forma en que se aborda la migración, ya que, por un lado, existe una crítica constante a la migración, pero por otro, se plantea la pregunta de cómo se integra o no a esta población en la sociedad chilena.

Por esto, la parlamentaria enfatizó la necesidad de asumir esta realidad "de manera ordenada y poniendo condiciones que sean claras".

Asimismo, profundizó en el debate, calificando la flexibilidad en la elección popular respecto de los migrantes como una "instrumentalización política". Según esta perspectiva, se busca flexibilizar las condiciones de voto en beneficio de ciertos actores políticos.

La pregunta central que surge es: "¿quiénes son los que realmente debieran tener derecho a voto?", cuestionó Placencia.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter