Continúa la controversia por las indicaciones que ingresó el Gobierno a la reforma electoral que establece, de manera permanente, las multas por no sufragar.
De las 12 enmiendas, cuatro apuntan a limitar o establecer más requisitos para la participación electoral de los extranjeros, entre ellos, presentar un certificado de antecedentes penales del país de origen no superior a 30 días y tener residencia definitiva y no sólo temporal en Chile.
Además, las indicaciones limitan la participación de extranjeros sólo a las elecciones locales, es decir, en los comicios municipales y plebiscitos comunales.
Algunos dirigentes de la oposición, además de la Democracia Cristiana, acusan de "cálculo electoral" al Ejecutivo, ante la suposición de que los inmigrantes, particularmente los venezolanos -que actualmente son la comunidad foránea más grande en Chile- prefieren votar por candidatos más cercanos a la derecha.
El secretario general de la UDI, el diputado Juan Antonio Coloma, cree que el Gobierno no sólo está haciendo un cálculo con la votación de los extranjeros, sino que también intenta retrasar la tramitación de la reforma que fija las multas por no votar, con miras a la próxima elección presidencial y parlamentaria.
"Aquí hay un hecho que es doblemente complejo, porque lo que intenta el Gobierno, en primer lugar, es sacar del padrón electoral a quienes ellos estiman que votan por nosotros o que, al menos, no votan por la izquierda. Ellos (los inmigrantes venezolanos) vienen arrancando del régimen de Nicolás Maduro, pero lo segundo es que lo hacen en el marco de la ley de voto obligatorio", cuestionó el gremialista.
"Lo que uno está viendo por parte del Gobierno es un intento de demorar, debilitar, complejizar el voto obligatorio, la sanción para quienes no votan, y eso sí que resulta complejo en el marco de una elección presidencial, cuando sólo faltan, además, nueve meses para dicha elección", apuntó Coloma.
"Uno pediría un poquito más de seriedad al Gobierno, dejar la calculadora de lado", sentenció el dirigente UDI.
Oficialismo dice que busca modernizar la legislación
Desde el oficialismo, en tanto, el jefe de bancada de diputados del Partido Socialista (PS), Daniel Melo, descartó la tesis del cálculo electoral y dijo que el objetivo de las indicaciones es modernizar la legislación nacional.
"Nuestro país requiere de una legislación moderna que se adecúe a estándares internacionales como ocurre con otros países desarrollados. Aquí no existe cálculo político, más bien se requiere legislar sobre las nuevas condiciones para que los extranjeros ejerzan el derecho a voto en distintos niveles", afirmó el parlamentario.
"Ser ciudadano chileno se debe ganar cumpliendo con la ley y siendo un aporte al país. Los que quieren evitar esto, como Republicanos y Chile Vamos, lo hacen por conveniencia electoral para que todo siga exactamente igual", aseguró Melo.