El Concejo Municipal de San Miguel, en una sesión ordinaria, aprobó este martes que la avenida Salvador Allende vuelva a llamarse Salesianos.
Con cinco votos a favor y cuatro en contra, se aprobó la reposición del nombre histórico de esta arteria, respondiendo así -según el municipio- "a una profunda demanda ciudadana por recuperar la identidad y la memoria de su barrio".
A través de un comunicado, la administración afirmó que "esta decisión es fruto de un proceso de participación vecinal, donde fueron los propios habitantes del sector quienes manifestaron su voluntad de volver a llamar Salesianos a la avenida que atraviesa su barrio".
Tras una consulta ciudadana que se efectuó durante febrero y junio de este año, el 82% de los residentes encuestados se pronunció de manera favorable para restablecer el nombre que históricamente llevó esta emblemática calle de la comuna hasta hace menos de dos años.
Fue el 9 de septiembre de 2023 -bajo el mando de Érika Martínez (Frente Amplio)- que se realizó el cambio de nombre de Salesianos a Salvador Allende, instancia en la que -cuestiona la Municipalidad de San Miguel- no fue consultada la opinión de los residentes y locatarios del sector previo a su modificación.
"Aquí primó la participación ciudadana y la representatividad"
La alcaldesa de San Miguel, Carol Bown (UDI), valoró la decisión tomada esta jornada, asegurando que "este no es solo un cambio de nombre, es la recuperación de una parte importante de la memoria de nuestro barrio".
"Aquí primó la participación ciudadana y la representatividad: escuchamos a los vecinos, respetamos su opinión y actuamos en consecuencia. Esa es la esencia de la democracia local. Agradezco a los concejales que apoyaron esta reivindicación de nuestra identidad local", celebró la jefa comunal.
Asimismo, la Municipalidad explicó que se instruirá el inicio de los mecanismos administrativos correspondientes para hacer efectivo este cambio, con el acompañamiento técnico y jurídico necesario, para "asegurar que el proceso se realice de forma ordenada, transparente y con la debida asesoría".
Finalmente, la administración refirmó el compromiso con "una gestión que escucha, consulta y respeta la voluntad de la ciudadanía".