Los candidatos y candidatas a representar al Distrito 12 en la Cámara Baja afirman que, de ser electos el próximo 16 de noviembre, atacarán la inseguridad, agilizarán las atenciones de salud y aumentarán la conectividad de los sectores más apartados.
Esta circunscripción es una de las más pobladas de la Región Metropolitana y cuenta con uno de los padrones electorales más grandes del país, con más de 913 mil personas llamadas a votar en La Florida, La Pintana, Pirque, Puente Alto y San José de Maipo.
En materia de seguridad, los aspirantes plantean erradicar al crimen organizado, cuya presencia es bastante alta en ciertas comunas, y en salud, reforzar el funcionamiento de los hospitales públicos ubicados en la zona.
Por otro lado, la conectividad es un desafío clave en comunas más rurales, como Pirque y San José de Maipo, pero también en el sector suroriente de Puente Alto.
Los que se juegan la reelección
Todos los actuales diputados del Distrito 12 -siete, en total- van a la reelección: entre ellos está Pamela Jiles, quien espera repetir su hazaña del 2021, cuando al obtener 77 mil votos, arrastró a la Cámara a dos candidatos de la lista del Partido Humanista con menos de mil apoyos: Hernán Palma (independiente que hoy va por Acción Humanista) y Mónica Arce (independiente con cupo en la Democracia Cristiana).
En esta oportunidad, la periodista -que ahora milita en el Partido de la Gente- busca beneficiar a su pareja, Pablo Maltés, y a Zandra Parisi, hermana del candidato presidencial de la tienda, Franco Parisi.
En el oficialismo, van por la reelección Daniela Serrano (Partido Comunista) y Ana María Gazmuri (AH), aunque la primera está en la lista de Unidad por Chile, y la segunda en la llamada "lista chica", conformada por su partido y la Federación Regionalista Verde Social (FRVS).
"Nuestro trabajo habla por sí solo", dice la diputada Gazmuri: durante la actual legislatura, "como integrante permanente de la Comisión de Salud, parte de nuestro esfuerzo ha estado orientado a impulsar gestiones para fortalecer la salud pública y la seguridad en la atención primaria: hemos presentado más de 90 mociones y más de 380 oficios de fiscalización".
Los dos diputados restantes que buscan ser reelectos pertenecen a la oposición: Álvaro Carter, que llegó a la Cámara con un cupo de la UDI y hoy postula por el Partido Republicano, y Ximena Ossandón, de Renovación Nacional.
La parlamentaria afirma que "lo primero es el tema de la seguridad, muy relacionado con la inmigración ilegal", mientras que su segunda prioridad es abordar la cesantía, especialmente porque "hay muchas mujeres que no tienen ninguna posibilidad de capacitarse ni de tener empleos con mejores salarios".
Asimismo, Ossandón lamentó "el nivel de falta de horas" en la salud pública, advirtiendo que "incluso en los Cesfam las personas no pueden ser atendidas por falta de insumos".
Los nuevos candidatos
El oficialismo también apuesta a que rostros nuevos representen al Distrito 12: por ejemplo, la exconvencional Giovanna Grandón, más conocida como la "Tía Pikachu", compite en la "lista chica".
En la lista de Unidad por Chile, el Frente Amplio postuló a su secretario ejecutivo, Simón Ramírez, y al expresidente de Comunes Marco Velarde, mientras que la actriz Li Fridman es candidata en un cupo del Partido Socialista, y la exdirectora del Sence Metropolitano Dinka Tomicic va por la DC.
Esta última aboga por reformar el Código Penal, apuntando que "seguridad y salud son lo más urgente" en esta zona, antes de añadir que "para nuestro proyecto, el adulto mayor y sus necesidades también son esenciales, y no debemos olvidar que Pirque y San José de Maipo necesitan conectividad".
Desde la oposición, en tanto, la lista de la derecha dura postuló a Macarena Santelices por el Partido Republicano, exministra de la Mujer y excandidata al Gobierno Metropolitano; y a la secretaria general del Partido Nacional Libertario, Judith Marín, quien considera "urgente realizar una reforma al Código Penal para aumentar las penas a los reincidentes".
"Mi foco también estará en la niñez, en defender a nuestros niños y jóvenes de las manos del crimen organizado, y que pongamos fin a la oda al narco y a la delincuencia", promete Marín.