Mulet: No encontramos voluntad de llegar a acuerdos para conformar lista única
El diputado del FRVS y exprecandidato del oficialismo explicó en Cooperativa el fracaso de la negociación parlamentaria.

El diputado del FRVS y exprecandidato del oficialismo explicó en Cooperativa el fracaso de la negociación parlamentaria.
El diputado Jaime Mulet, quien fuera precandidato presidencial del Frente Regionalista Verde Social (FRVS) en la primaria oficialista, explicó en El Diario de Cooperativa que el fracaso en la negociación de los partidos que respaldan a Jeannette Jara para conformar una sola lista parlamentaria se debió a que "no hubo voluntad".
El legislador expuso que "es muy difícil llegar a un acuerdo entre nueve partidos y la verdad es que no hubo voluntad de llegar a acuerdo y fue imposible ir en una sola lista", por lo que junto con Acción Humanista decidieron conformar una lista aparte.
También apuntó a que le hubiera gustado que las colectividades originales del pacto gobernante, Frente Amplio y Partido Comunista, "se hubieran hecho eco de los llamados del Presidente de la República y la candidata presidencial sobre buscar una lista única".
Sobre la razón del quiebre, Mulet afirmó que los partidos descolgados no pretendían tener cupos asegurados: "Nosotros queríamos competir; no pedíamos privilegios. Había distritos en que había nueve cupos y cabíamos todos. Somos un partido nuevo, hay otros partidos en declinación. En concejales sacamos los mismos votos del PPD, casi los mismos del Partido Socialista".
El parlamentario añadió que "hay aspectos de dignidad y de presencia. No hubo interés en llegar a un acuerdo. Teníamos que competir con un candidato contra dos de los demás partidos. Era algo muy absurdo".
Y fue enfático en aclarar que "esto no tiene ningún impacto en la candidatura de Jeannette Jara porque nosotros somos tanto o más apoyadores de su candidatura que los demás partidos".
E incluso reveló que aún sin el FRVS y Acción Humanista seguía complicaa la negociación en el oficialismo: "Ayer avisamos de esta segunda lista y pese a que hay dos partidos menos en el pacto, no se han podido poner de acuerdo".
Finalmente dio a conocer que quienes componen el pacto de los descolgados del oficialismo "al Senado vamos a llevar pocos candidatos. Nos vamos a concentrar en la Cámara de Diputados, con énfasis en algunos distritos".