En el último día del plazo, los precandidatos del oficialismo Carolina Tohá (Socialismo Democrático), Jeannette Jara (Partido Comunista y Acción Humanista), Gonzalo Winter (Frente Amplio) y Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social), encabezaron este miércoles la inscripción de las primarias de centroizquierda en el Servicio Electoral.
Los cuatro abanderados, que se reunieron en la sede del FA antes de caminar a las oficinas de Santo Domingo, conforman el pacto "Unidad por Chile", y competirán el próximo 29 de junio por el cupo único para representar al sector en las elecciones presidenciales.
Tras formalizar el trámite, que también contó con los presidentes de todos los partidos oficialistas, se determinó que sus nombres aparecerán en el siguiente orden en esta primera papeleta: Winter (1), Jara (2), Tohá (3) y Mulet (4).
Cerca de 200 personas se quedaron afuera de las dependencias del Servel en Santiago Centro, ondeando banderas de los candidatos y de los diversos partidos políticos representados en el pacto.
Tohá destaca "gran gesto de madurez"
A la salida, la carta del PPD resaltó ante los adherentes que "para llegar a esta primaria, ha habido generosidad, ha habido responsabilidad: poner a Chile primero. Es un gran gesto de madurez y de compromiso con Chile la primaria que aquí se ha organizado".
"Se hizo porque hay una convicción: los mejores años de nuestro país han sido los años en que el progresismo ha tenido la conducción de Chile. Los años de más avance social, de más logro democrático, de más avance de las mujeres", aseveró Tohá.
En la misma línea, Winter observó que "al frente, lo que van a encontrar es desorden, es incapacidad. No pueden hacer un acto como éste (de primarias), y no son capaces de organizar un desayuno en conjunto".
"No tienen proyecto país, y por eso tienen que hacer propuestas demagógicas, como plantear una cárcel donde ya se va a construir una, o mucho más indolente, de repartir armas entre los civiles", añadió el diputado, aludiendo a ideas provenientes de la ultraderecha.
Jara: La unidad de la izquierda es fundamental para no retroceder en derechos
En tanto, la precandidata comunista subrayó que "la unidad de la izquierda y del proyecto progresista es fundamental para que en nuestro país, las mujeres no retrocedan en derechos, para que a los jubilados no les pase lo que les está pasando en otros lados, como al otro lado de la cordillera".
"Para que los trabajadores no sufran la merma de sus derechos, como pasa por ejemplo, con Trump en EEUU. Tenemos un deber, un proyecto político histórico: somos allendistas", remató Jara.
Finalmente, Mulet señaló que en su candidatura, "nos vamos a manifestar especialmente por esos hombres y mujeres que esperan por años y años para acceder a una vivienda social o privada. Nos vamos a hacer cargo también del cambio climático, y de los efectos que sufre nuestro país" en ese contexto.