A casi un mes de las elecciones, esta tarde se emitió el primer capítulo de la franja electoral televisiva para los comicios presidenciales, en que los candidatos presentaron sus mensajes, eslóganes y prioridades de campaña.
Por sorteo, la primera en aparecer fue la abanderada del oficialismo, Jeannette Jara, quien centró su discurso en las pensiones, la salud y la seguridad, con énfasis en el resguardo de las fronteras. "Porque amar a Chile es darle soluciones reales a su gente", fue parte de su mensaje.
Luego fue el turno del independiente Harold Mayne-Nicholls, quien, desde una recreación del Palacio de La Moneda, aludió al caso Fundaciones y pidió aplicar las normas "sin temor".
Uno de los segmentos más polémicos fue el de Marco Enríquez-Ominami, que incluyó imágenes de figuras como Giorgio Jackson, Beatriz Sánchez y el presidente Gabriel Boric, además de los candidatos opositores vestidos con uniforme militar y escenas del bombardeo a La Moneda. "Dije hace cuatro años que ni Boric ni Kast eran soluciones", afirmó ME-O.
El candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, recordó la franja del No y apareció junto a Pamela Jiles, apelando a la clase media: "Porque haremos crecer a Chile como nunca antes, sabemos como hacerlo, porque somos la clase media".
El independiente Eduardo Artés evocó el estallido social y casos emblemáticos como el de Julia Chuñil, mientras Johannes Kaiser, del Partido nacional Libertario, recorrió el centro de Santiago relatando su historia y propuestas.
Por su parte, Evelyn Matthei, candidata de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, apostó por un tono moderado y autocrítico, llamando a "evitar los extremos y los bots" y recordando los procesos constitucionales recientes.
Finalmente, José Antonio Kast, del Partido Republicano, abrió su espacio junto a la madre de Byron Castillo, camionero asesinado en Antofagasta, centrando su mensaje en la migración irregular y la seguridad, acompañado del relanzamiento de su jingle de campaña.
La franja electoral se emitirá diariamente en dos horarios (12:40 y 20:40 horas) hasta el próximo 13 de noviembre, con bloques dedicados tanto a la elección presidencial como a la parlamentaria.
Reacciones post-emisión de la franja
Frente a la franja de Enríquez-Ominami, que la muestra vestida de militar con imágenes del golpe de Estado, Matthei fue tajante: no tomarán acciones legales y serán "los chilenos quienes juzguen" el contenido del video, apelando a la inteligencia del electorado.
"Nosotros estamos proponiendo formas para que los chilenos puedan avanzar. En Chile tenemos problemas gravísimos de seguridad ciudadana, de inmigración ilegal descontrolada, de falta de empleo —en el último año se crearon 141 empleos—, listas de espera que crecen y crecen, y a eso nos vamos a abocar. Si hay otros que quieren hacer otra cosa, allá ellos, tienen el derecho a hacerlo y los chilenos juzgarán. Los chilenos no son tontos, nada de tontos", aseveró.
Desde el Partido Republicano, el timonel Arturo Squella también evitó referirse directamente a las controversias de otras candidaturas y prefirió centrar el foco en la realidad nacional. Explicó que la franja de su sector busca "visibilizar la realidad de miles de chilenos que viven angustiados frente al avance de la delincuencia". Sin embargo, enfatizó que este diagnóstico se plantea con un mensaje de "esperanza", bajo la convicción de que, si acceden al Gobierno, "esta realidad empieza a cambiar".
Por el lado del oficialismo, Jara explicó que su estrategia de campaña se basa en una doble orientación: primero, dijo, "hacer compromisos concretos que la gente después nos puede exigir y que son posibles, no basados en el populismo, ni menos en el odio hacia los demás, sino que tratar de buscar puntos de encuentro que nos permitan tener una mejor seguridad, control fronterizo y mejor salud pública, además de la posibilidad de tener un ingreso vital de 750.000 pesos".
"Lo segundo", agregó, "es que la franja se va a basar también en mostrar cómo los distintos procesos de diálogo con sectores políticos de izquierda a derecha que me tocó encabezar pudieron llegar y convertirse en realidad".