Con elástico: Matthei suspendió ofensiva legal por "campaña sucia", pero lanzó advertencia

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La abanderada canceló la denuncia y posible querella -anunciadas hace sólo dos días- que buscarían identificar a los responsables del "odio digital" que la afecta.

La estrategia había causado dudas y resquemores en Chile Vamos, que intenta acordar pactos por omisión con el Partido Republicano de cara a la elección parlamentaria.

Con elástico: Matthei suspendió ofensiva legal por
 ATON (archivo)

"Con el senador Chahuán hemos suspendido esta acción, condicionada a que se ponga término a este tipo de conductas", dijo la militante UDI.

Llévatelo:

Sólo dos días después de haberla anunciado, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, decidió suspender la presentación de una denuncia -y eventual querella- por la campaña de desinformación en su contra, de la cual responsabiliza principalmente a seguidores de su rival republicano, José Antonio Kast.

Tres senadores del comité RN -Francisco Chahuán, Rafael Prohens y la independiente Carmen Gloria Aravena- pretendían ingresar la denuncia este miércoles, pero todo quedó en pausa frente a las dudas y críticas que desató la ofensiva judicial en la coalición, entre analistas e incluso en el propio comando de la abanderada.

De este modo, los parlamentarios echaron pie atrás tras considerar el impacto que esta querella podría tener en la negociación entre Chile Vamos y el Partido Republicano para alcanzar pactos por omisión de cara a la elección senatorial.

Mediante un video publicado esta tarde, donde está acompañada por el senador Chahuán, Matthei relevó: "En los últimos días, he fijado una posición crítica respecto del mal uso de las redes sociales en el contexto de una campaña presidencial. Quiero reiterar mi condena a este tipo de prácticas. No todo vale en política".

"Con el senador Chahuán hemos acordado suspender la interposición de esta denuncia, con lo cual espero que se ponga el foco en la cuestión de fondo, que es impedir que esta práctica que afecta la convivencia democrática se siga propagando. Hago un emplazamiento a todos los candidatos presidenciales a no utilizar las redes sociales para denostar a los adversarios, deteriorando nuestra democracia", añadió.

No obstante, la abanderada aclaró: "Hemos suspendido esta acción condicionada a que se ponga término a este tipo de conductas", antes de asegurar que "vamos a ganar en la cancha: que no decidan los bots, que decidan los chilenos".

Kast valora que Matthei "ponga el interés de los chilenos por delante"

El candidato republicano reaccionó a la noticia en su cuenta de X, partiendo con una reflexión sobre los desafíos en la derecha: "Chile enfrenta una verdadera emergencia en todos los ámbitos posibles y requiere, como nunca, que por el bien y el futuro de nuestro país, trabajemos unidos y comprometidos, más allá de nuestras diferencias, para ofrecerle a Chile una alternativa de gobierno que nos permita recuperar el orden, terminar con la inmigración ilegal y volver a progresar y crear empleos para todos los chilenos".

"Nuestro adversario político y electoral es la candidata que representa la continuidad de este gobierno (Jeannette Jara) y seguiremos concentrando, todas nuestras fuerzas y propuestas, para demostrar que el camino que le proponemos a Chile es el que nos llevará a la libertad, al progreso económico y la esperanza que los chilenos anhelan recuperar", subrayó Kast.

En ese sentido, "valoro la decisión de Evelyn Matthei y de Chile Vamos de poner los intereses y los sueños de los chilenos por delante, y de volver a encauzar esta campaña en las urgencias que demandan los chilenos".

"Hago un llamado a todos a seguir ese mismo camino y a no desviarse de él, para que podamos recuperar y reconstruir nuestro país. Tenemos una oportunidad histórica de implementar un cambio radical para Chile, no la podemos desperdiciar", reafirmó el fundador de Republicanos.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter