"Cuba claramente no es una democracia": SD celebra salto de Jara, PC guarda silencio
Publicado:
| Periodista Radio:
Juan Cristóbal Chateau
| Periodista Digital: Cooperativa.cl
La militante comunista no llegó a hablar de "dictadura", pero agitó las aguas en el mundo de la izquierda.
Marco Enríquez-Ominami dijo que, por responsabilidad y pragmatismo, prefiere mantener la ambigüedad y no "ponerle calcomanías" a gobiernos extranjeros.
ATON (archivo)
Hace cinco meses, en la campaña de primarias, la exministra afirmó que "Cuba tiene un sistema democrático distinto del nuestro y cada pueblo tiene que definir su gobierno".
La candidata presidencial del oficialismo y la Democracia Cristiana, Jeannette Jara, ha generado un nuevo debate político tras matizar su postura sobre Cuba.
En entrevista emitida la noche del miércoles en Televisión Nacional (TVN), la exministra del Trabajo fue categórica al afirmar que la isla caribeña "claramente no es una democracia", una declaración que contrasta notablemente con su previa calificación de que se trataba de una "un sistema democrático distinto al nuestro".
Este cambio de opinión marca una distancia con la postura histórica del Partido Comunista, partido en el que milita la aspirante a La Moneda.
La candidata incluso apuntó además a una falta de "fraternidad" por parte de algunos miembros del partido, como el timonel, Lautaro Carmona, y el exalcalde Daniel Jadue, lo que refleja las tensiones internas.
La nueva postura de Jara ha sido bien recibida por el Socialismo Democrático. El presidente del Partido por la Democracia (PPD), el senador Jaime Quintana, señaló que "no hay ninguna ofensa hacia la isla decir que allí no hay una democracia, es lo que es. Es bueno ser categórico al respecto, como ha sido Jeannette Jara".
"Es evidente que algunos personeros del Partido Comunista no le han hecho fáciles las cosas a Jeannette Jara. Si la llamada autonomía hacia la candidatura fuera real, ella estaría aún más alta en las encuestas", agregó el dirigente.
Por su parte, el presidente del Partido Radical, Leonardo Cubillos, declaró: "Nosotros confiamos en que el compromiso que se asumió en su momento, que nos comunicó la candidata, que ella tenía autonomía total en el desarrollo de la campaña, se respete. Se ha respetado, se ha visto en el tema del programa, que está avanzando de acuerdo a los plazos, se están sacando lineamientos importantes".
"Las declaraciones también en lo personal yo las valoro mucho respecto a la situación de Cuba", añadió el timonel.
ME-O: "Es un error"
En un contrapunto a este debate, el candidato independiente Marco Enríquez-Ominami sostuvo que calificar a gobiernos extranjeros es un "enorme error" y una "trampa" en la que caen los demás aspirantes presidenciales, pues "Chile necesita un jefe de Estado con responsabilidad, con fuerza, que se entienda con todos, que sea pragmático".
"Yo podría dedicarme a ponerle calcomanías a mucha gente: al primer ministro de Israel, a Venezuela, a Siria, a China. Creo que es un error", aseveró el fundador del extinto PRO, quien, para ilustrar su punto, hizo referencia a la situación del presidente argentino, Javier Milei, con China, quien debió retractarse de dichos previos.
"Si sigue la dinámica en la que está la candidata oficialista y la derecha, va a terminar como Milei: pidiéndole perdón al presidente chino después de darle dicho 'zurdo, asqueroso, dictador, cerdo'. Terminó llamándolo para decirle: 'oye, estaba con fiebre ese día'... Yo prefiero un Jefe de Estado responsable y yo no voy a participar de esas calcomanías", enfatizó ME-O.
"Acto de máxima seriedad", dice el comando de Jara
Desde el equipo de campaña de Jara, en tanto, su vocera Laura Albornoz calificó el cambio de postura como un "acto de máxima seriedad" por parte de la candidata.
Por el contrario, el PC y el Frente Amplio se han abstenido de emitir declaraciones públicas.