Ex speechwriter de Bachelet: La dictadura le pena una y otra vez a Matthei por su conducta errática

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Ximena Jara afirmó que las declaraciones de Juan Sutil se suman a las "patinadas" que socavan el discurso de la carta de Chile Vamos como "garante de la democracia".

Ex speechwriter de Bachelet: La dictadura le pena una y otra vez a Matthei por su conducta errática
 ATON

"Yo creo que no hay nada más lejos de la intención de ella (Evelyn Matthei) que tener que volver a hablar de la dictadura", dijo la profesora de narrativa política.

Llévatelo:

La dictadura (1973-1990) "es un tema que le pena una y otra vez a Evelyn Matthei porque ella también ha tenido una conducta que ha sido errática", dijo este jueves a Cooperativa la periodista y ex jefa de contenidos de la segunda Presidencia de Michelle Bachelet, Ximena Jara.

La profesora de narrativa política en la Universidad de Chile, que escribió los discursos de la otrora Mandataria y hoy es directora y socia de la consultora Factor Crítico, comentó en Lo Que Queda del Día las recientes declaraciones de Juan Sutil, jefe estratégico de la campaña de la candidata de Chile Vamos, Amarllos y Demócratas, quien afirmó que la época posterior al golpe de 1973, gobernada de facto por Augusto Pinochet y la Junta Militar, "no es una dictadura".

A su juicio, esta declaración se suma a "una serie de patinadas, por decirlo en buen chileno, que hacen que este discurso que ella (Matthei) trata de armar de garante de la democracia, que lo hace en oposición o de alguna manera trata de establecer un contraste con José Antonio Kast, se cae una y otra vez", porque "ella dice cosas que de alguna manera se le chispotean, se le salen, o porque gente que es muy cercana a ella y está en su equipo, como Juan Sutil, no logran como contenerse en su admiración a Pinochet, a la dictadura y a las medidas a las medidas económicas que se tomaron en ese momento".

Jara no considera que los dichos de Sutil sean parte de una estrategia electoral, ya que el tema de la dictadura "persiguió por mucho tiempo" a Matthei, obligándola a dar explicaciones en más de una ocasión.

"Yo creo que no hay nada más lejos de la intención de ella que tener que volver a hablar de la dictadura, porque ella está tratando de separarse del derrotero más bien de corte autoritario que representa José Antonio Kast y de la cercanía al pinochetismo que representa José Antonio Kast", apuntó.

Jeannette Jara y "los hombres del PC"

Por otro lado, también analizó la candidatura de la abanderada del oficialismo y la Democracia Cristiana, Jeannette Jara, quien ha enfrentado cuestionamientos tras admitir haber incurrido en equivocaciones respecto a su antiguo programa de primarias.

La docente de la U. de Chile señaló que, si bien la militante comunista "evidentemente ha tenido una serie de errores, inconsistencias, olvidos", "la clave aquí es que, establecido que ha habido una debilidad y que ha habido un error, lo más interesante es lo que eso dice de la relación entre la candidata y su programa de primaria, pero, sobre todo, la relación entre la candidata y los jerarcas de su partido".

Según afirmó, la campaña de Jara "está en muchos sentidos a contrapelo de lo que los más dogmáticos, los hombres del PC, habrían querido" y "es una candidatura compleja, en el sentido de que ella está tratando de sacudirse de una impronta de un PC dogmático que no quiere sacudirse de esa impronta".

"Ella está haciendo algo interesante: está haciendo una campaña que pretende ser de unidad para toda la izquierda y al mismo tiempo está tratando de modernizar el PC y de sacudirse de esa influencia", sentenció. 

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter