Jara y desmarques en la DC: "Vamos a tratar de conversar con todos"

Publicado:
| Periodista Radio: Mariano Reyes
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La permanencia dentro del partido falangista tras el respaldo de la Junta Nacional a su candidatura es una "decisión de los militantes", dijo.

Valoró "enormemente" esta alianza, calificándola de "inédita" para la centroizquierda.

Jara y desmarques en la DC:
 ATON (archivo)
Llévatelo:

La candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (Partido Comunista), se pronunció este lunes sobre las divisiones internas que surgieron en la Democracia Cristiana (DC) luego de que su Junta Nacional aprobara apoyarla en la carrera presidencial

La exministra del Trabajo, quien se mostró consciente del debate que generó la decisión, afirmó que, "cuando operan los mecanismos democráticos dentro de los partidos y a veces una posición se apoya y la otra no, la idea es que, si uno va formando parte de la misma formación política hace tiempo, debiera seguir aunque uno gane o pierda en su posición".

Reconoció, no obstante, que la permanencia es una "decisión de los militantes de la DC".

En este contexto, la candidata expresó su intención de "tratar de conversar con todos" los sectores de la colectividad.

"Nosotros estamos contentos y lo tomamos con mucha humildad", indicó, reconociendo que fue una "decisión bastante discutida" al interior de la DC.

Finalmente, Jara destacó la relevancia de esta alianza, calificándola como un hito para el sector: "Valoramos enormemente el que en Chile se dé una alianza de centroizquierda de esta magnitud. Es algo bastante inédito", concluyó.

Entre quienes votaron en contra de respaldar a la abanderada comunista está el expresidente DC Juan Carlos Latorre, quien cree que se tomó una decisión "apresurada", la cual no permitió "fortalecer nuestra capacidad de negociación al entregar de inmediato un apoyo que nos debilita".

"Al no tener candidato, nosotros no vamos a tener la posibilidad de expresar nuestras opiniones durante todo este periodo. Es una mala decisión, porque perfectamente podríamos haber fortalecido nuestra capacidad de negociación sin entregar de inmediato un apoyo, sin tener antes una definición respecto de programa y, además, el hecho de que se nos exigiera definirnos a cambio de una negociación que todavía no sabemos cómo va a funcionar, es una muestra de debilidad adicional", sostuvo.

La Falange tampoco contaba con "una definición respecto del programa, de cómo se constituye una eventual coalición, y desde luego, una negociación parlamentaria por la lista única de la que tanto se habla" antes de abordar esta materia, argumentó.

Más temprano, Alejandra Krauss, secretaria general de la DC, aseguró, en entrevista con El Diario de Cooperativa, que la decisión de la Junta Nacional de apoyar a la candidata del oficialismo "vuelve a ratificar una línea política clara: nuestro domicilio político lo reconocemos claramente lejos de la derecha y diferente de la guerra fría y el anticomunismo".

Primera reunión conjunta tras la decisión de la Falange

Los equipos negociadores de la alianza, incluidos los representantes de la DC, se reunieron esta tarde en la sede central del PS, para abordar la esperada negociación de cupos parlamentarios.

Por lo pronto, las partes acordaron mantener los criterios establecidos hasta ahora: por ejemplo, se respetará la reelección de diputados en ejercicio, y que ningún partido puede perder su legalidad como fruto de las conversaciones.

En la previa de esta cita, la timonel socialista, Paulina Vodanovic, reafirmó que "es muy relevante la decisión que ha adoptado la DC de sumarse no sólo a la candidatura de Jeannette Jara, sino que también de constituir este conglomerado amplio, el más amplio que hemos tenido en nuestro país".

"Vamos a constituir una coalición desde la DC hasta el PC: ya están las bases programáticas para ello y habrá que discutirlas, porque por cierto, tenemos que poner principios e ideales en conjunto", puntualizó la senadora.

A su vez, la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, comentó que "si bien somos proyectos distintos, queremos trabajar juntos por un objetivo común, y creo que eso se ha ido demostrando a lo largo de estos años".

Vallejo puso énfasis en la prescindencia

Consultada por lo definido en la DC, la ministra vocera, Camila Vallejo, subrayó que "en cualquier escenario, el Gobierno tiene una posición respecto a la importancia que suscita para el país la unidad del progresismo. Queremos seguir construyendo progreso para nuestro país, y eso no va a depender sólo del trabajo que haga el Gobierno, sino que de amplios sectores".

"Pero -precisó- no nos corresponde pronunciarnos sobre las decisiones que los partidos toman de forma autónoma, ni del oficialismo ni de la oposición, ni menos sobre sus diferencias internas o conflictos que puedan tener".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter