Tanto la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, como el sector que representará en las elecciones de noviembre, insistieron este domingo en que ella no va a suspender su militancia del Partido Comunista (PC) como señal para alcanzar la unidad política durante su campaña electoral.
La exministra del Trabajo arribó al Teatro Caupolicán para celebrar los 113 años del PC, donde, al ser consultada por la prensa sobre el tema, aseveró: "No está sobre la mesa (suspender mi militancia), lo he dicho mil veces".
La candidata también aseguró, en un discurso que emitió durante el evento, que comenzarán reuniones programáticas con los partidos de la centroizquierda, con una construcción programática "donde todos no serán integrados, sino que serán complementados".
En la misma línea, la timonel del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, subrayó que "se ha insistido mucho en eso. Desde el progresismo no hay que hacerse parte de la causa de la derecha en seguir en este punto. Ya se ha dicho: Jeannette es la candidata del progresismo y de todos sus partidos políticos, y en esto creemos que deben sumarse la Democracia Cristiana y otras fuerzas políticas".
"La posibilidad hoy está en construir el programa en conjunto. El programa de primera vuelta quedó atrás, tanto de Jeannette Jara, de Gonzalo Winter, de Carolina Tohá y de Jaime Mulet. Hay que construir en unidad un programa representativo del progresismo, con la visión del Socialismo Democrático y del Partido Socialista del cual hablo", agregó.
Críticas del timonel PPD, Jaime Quintana, al programa de Jara
Los dichos de la presidenta socialista distan de las críticas que hizo el timonel del PPD, Jaime Quintana, en torno al programa de siete páginas que presentó Jara durante la primaria oficialista, al que calificó como "un mal texto" y dijoe sperar que este texto "no sea el que represente" al sector.
Al respecto, Jeannette Jara fue enfática en señalar: "Nuestra invitación es a que puedan sumarse. Aquí va a haber espacio para todos, no nos interesa excluir a nadie, ni menos ser sectarios. (Quintana) no se tiene que preocupar porque todos los aportes van a ser recogidos".
Respecto a su salida del PC, la candidata presidencial respondió: "Yo no cierro ni abro ninguna puerta, lo que he dicho en este tema, reiteradamente, es que no está sobre la mesa. La gente votó por mí sabiendo quién soy y yo soy militante del PC".
"Doy por superado los impases que tuvimos en la campaña y pediría que hacia adelante trabajemos todos de manera más", aseveró la exministra del Trabajo.
Por su parte, la líder del Frente Amplio (FA), Constanza Martínez, también abordó los dichos de Quintana: "Creo que es parte de las declaraciones del presidente del Partido por la Democracia y yo soy la presidenta del Frente Amplio. Vamos a trabajar por la unidad y en eso el proceso programático, sin duda, es importante y habrá que consolidarlo para poder concitar mayor".
"Naturalmente, cuando se abre una nueva fase donde hoy día Jeannette Jara es la flamante candidata de todo el progresismo, es relevante que se puedan ir recogiendo las distintas experiencias. En eso Jeannette tiene mucha experiencia", afirmó.
El resto de timoneles oficialistas, que también asistieron al aniversario 113 del Partido Comunista -menos Quintana-, no se refirieron a la militancia de Jara ni a su programa presidencial.
La postura del PPD
A la reunión también estaban invitados la excandidata presidencial Carolina Tohá (PPD) y el timonel del mismo partido, el senador Jaime Quintana.
Sin embargo, en representación del PPD sólo participó su primer vicepresidente, Cristóbal Barra, quien manifestó sus preocupaciones: "No conocemos un programa de Jeannette, lo que conocimos fue un preprograma de muy pocas páginas, con muy poca profundización. A nosotros lo que nos preocupa es que las ideas programáticas del PPD sean plenamente incorporadas en el programa, porque tal y como estaba, nos parecía precario, pero sabemos que todavía hay mucho que aportar y puede ser un programa sólido".
"La elección, pensamos nosotros, va a atender a la polarización. Y eso puede servir, que abandone y suspenda su militancia, creo que puede hacerlo. Entonces, si sirve, que lo haga, pero esa es una decisión que le corresponde única y a nadie más que a ella", concluyó.