Jefe económico de Jara acusa exceso de ministerios y considera "un desastre" la cifra de desempleo

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Luis Eduardo Escobar debatió este miércoles con sus colegas Ignacio Briones y Jorge Quiroz, representantes de Evelyn Matthei y José Antonio Kast.

La candidatura de Chile Vamos propone "una reducción importante" en el número de carteras, para eficientar el gasto público.

Jefe económico de Jara acusa exceso de ministerios y considera
 ATON

"La solución del problema del empleo es crecer, crecer, crecer", aseguró Escobar, recientemente renunciado a la presidencia del directorio de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV).

Llévatelo:

Luis Eduardo Escobar, Ignacio Briones y Jorge Quiroz debatieron este miércoles en un seminario denominado "Tres visiones: un país. Escenario económico para el Chile que viene", en representación de las candidaturas presidenciales de Jeannette Jara, Evelyn Matthei y José Antonio Kast, respectivamente.

El foro fue organizado por la consultora Forvis Mazars y por el Centro de Gobierno Corporativo de la Universidad Católica, y la discusión incluyó asuntos como las metas de crecimiento, los desafíos en "permisología" y la rebaja al impuesto de primera categoría.

También resonaron en el debate las últimas cifras de desempleo: 8,9 por ciento general; 9,9 por ciento en mujeres, que las candidaturas de derecha han utilizado para atacar a la abanderada comunista debido a su rol como ministra del Trabajo del Gobierno de Gabriel Boric.

El representante oficialista señaló que, "efectivamente, la cifra es un desastre, de eso no cabe ninguna duda".

Añadió, sin embargo, que en esto "tiene todo que ver con lo que está pasando en la economía chilena. Al final, la solución del problema del empleo es crecer, crecer, crecer: si la economía no crece, no vamos a generar empleo".

Briones: Deberíamos tener un desempleo de 4%

"¿Cómo no estar de acuerdo con el crecimiento?", intervino el representante de Kast, Jorge Quiroz, pero apuntó que "hay una cosa que se llama 'elasticidad empleo-producto': cuánto empleo se genera por cada punto de crecimiento, y lo que revelaron las cifras es que la economía creció y el empleo no creció".

"La elasticidad empleo-producto se fue a cero, y se fue a cero porque hay muchas distorsiones laborales", planteó Quiroz.

Ignacio Briones, por su parte, recordó que "desde la crisis subprime tenemos un desempleo arriba del 7 (por ciento, pero ) hoy día estamos al 9 (por ciento)".

"Es dramático, y la pregunta que nos deberíamos hacer es por qué no tenemos un desempleo del 4 (por ciento), si eso es lo que deberíamos tener. El problema del desacople es estructural y obedece a una regulación laboral que se quedó atrás, que no se adapta a los tiempos", opinó el exministro de Hacienda.

Demasiados ministerios en Chile 

Otro tema que surgió en el debate fue la reducción del número de ministerios. En Chile hay 25 carteras actualmente, y los expertos discutieron sobre la forma de hacer más eficiente el gasto del Estado.

Si bien aclaró más tarde que no es algo que esté dentro del programa de Jeannette Jara o que hayan discutido previamente, Luis Eduardo Escobar dijo que le llama la atención la cantidad excesiva de ministerios que hay en nuestro país.

"Yo hablaba de racionalizar y de reasignar los recursos del Estado, y eso requiere una reforma administrativa del Estado. En este país tenemos ahora 25 ministerios... Los países más poderosos del mundo... ¿Estados Unidos tiene cuántos? ¿Nueve, doce? El sistema está fallido", reflexionó Escobar.

En la candidatura de Kast "no hay ánimo de reducir ministerios, porque sabemos que no se pueden reducir ministerios", dijo Jorge Quiroz.

"Ahora, una cosa es no reducir ministerios y otra cosa es permitir que el ministerio siga gastando como está gastando. Son cosas distintas. El pase cultural que da el Ministerio de Cultura lo vamos a eliminar, por ejemplo, o vamos a reducir el gasto", indicó el columnista de El Mercurio.

Ignacio Briones señaló que la candidatura de Matthei tiene "una propuesta detallada, una reducción importante, (además de) fusionar, eficientar", porque "es necesario".

"Es un tema de coordinación: es más fácil gobernar cuando uno tiene menos ministerios que coordinar, ¿no? No se trata de eliminar funciones, sino que eficientar la estructura", dijo el fundador de Evópoli.

Fin de las AFP

Al ser consultada sobre la reforma previsional, la candidata sostuvo que "para mi gobierno va a ser prioridad implementar la reforma previsional que tiene bastantes hitos. Si las AFP se pueden terminar o no va a depender mucho de la correlación de fuerza política y social que tengamos y yo en eso he sido clara: A mí me habría gustado que en este gobierno se hubiese terminado con las AFP, pero no se pudo, porque aunque a la gente las AFP no le gusta, escogió muchos parlamentarios a los que sí les gustan".

"Para terminar con las AFP aquí hay varios caminos, entre otros uno de los que está haciendo la reforma, generando ahora nuevos inversionistas y nuevos actores. Me gustaría que luego pudieramos avanzar en un inversionista público", añadió.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter