Kast y Jara intentarán sacarse al pizarrón en el primer debate televisivo

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El republicano dijo esperar que la carta oficialista se disculpe por haberlo tratado de "mentiroso", cuando luego debió admitir errores propios en su programa.

Desde el comando de la exministra afirman que al exdiputado "hay que sacarle la careta" y forzarlo a hablar de asuntos que trata de evitar.

Kast y Jara intentarán sacarse al pizarrón en el primer debate televisivo
 ATON (archivo)

Los ocho aspirantes a La Moneda se verán las caras, el miércoles por la noche, en los estudios de Chilevisión.

Llévatelo:

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, dijo esperar que en el debate que se realizará este miércoles en Chilevisión, Jeannette Jara se disculpe por haber "mentido" y haberlo acusado a él de lo mismo.

“Creo que es una buena noticia que hasta el momento estemos todos confirmados (para el debate). Esperemos que nadie le surja un percance, un viaje a alguna región. Tengo varias consultas a otros candidatos, candidatos que han usado algunos debates para mentir y me gustaría, en primer lugar, (decirles) a aquellos que mintieron, respecto de algún dicho mío, que me pidan disculpas”, comentó Kast este lunes.

Particularmente, el exdiputado hizo un llamado a Jeannette Jara (PC), carta del oficialismo, para que se retracte por haberlo calificado de "mentiroso" durante un debate anterior.

“En el debate de la minería, una vez que yo planteé que ellos (la izquierda) generaban inestabilidad con sus políticas públicas, como es la nacionalización del cobre, ella, en su minuto final, se levanta, me mira a mí y me dice que estoy mintiendo, que ella jamás ha dicho algo así”, relató Kast.

Según comentó, “hubo que mostrarle su programa para demostrarle que yo no estaba mintiendo”.

Kast y sus propuestas para un eventual Gobierno

Además, Kast abordó el llamado a unidad que realizó el propio timonel de su partido, Arturo Squella, en el que invitó a otros sectores es a sumarse a un "gobierno de unidad nacional" o "gobierno de emergencia" que priorice temas como inmigración, seguridad y educación.

Frente a esto, el abanderado enfatizó que, dado que estos temas requieren de reformas legislativas, se invita a los diferentes actores políticos a colaborar en la elaboración de dichas leyes.

Este llamado a la unidad ha sido cuestionado por Chile Vamos, que recordó que los republicanos no quisieron realizar primarias presidenciales ni tampoco llevar una lista parlamentaria única.

En este sentido, el timonel de la UDI, el diputado Guillermo Ramírez, respondió a Squella y aseguró que en el "improbable caso" de que la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, no pase a segunda vuelta, la coalición apoyará "con fuerza a quien esté compitiendo contra la izquierda".

Sin embargo, manifestó que "no es el momento para discutir cargos".

En paralelo, durante esta jornada Kast dio a conocer su plan "Marcha Sin Violencia", una propuesta diseñada para asegurar que el derecho a manifestarse no vaya asociado a hechos de violencia.

Según el militante republicano, este conjunto de medidas busca resguardar la libertad de expresión dentro de un marco de respeto y orden.

Estrategia de Jara y desafíos de campaña

En la antesala del crucial debate televisivo del miércoles, el comité estratégico de la campaña de Jara se reunió con miras a la participación de la abanderada en los encuentros presidenciales.

Según se reveló, la estrategia principal será "enfrentar" directamente al candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, buscando aprovechar los "flancos" que, a su parecer, ha mostrado su oponente.

La postura del oficialismo fue reforzada por las declaraciones de la senadora Alejandra Sepúlveda, quien en una vocería desde el comando expresó su interés en que José Antonio Kast "hable" en el debate.

La legisladora criticó la tendencia del abanderado republicano a "quedarse absolutamente callado" durante un largo período, argumentando que "cuando habla, uno sabe lo que piensa".

La senadora concluyó que a Kast, en este debate, "hay que sacarle la careta".

En tanto, la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, respondió la acusación de que realizó el candidato republicano respecto a que el Gobierno quiere tratar de ganar por secretaría: "Es él el que tiene que hablar si es que está ganando por secretaría usando mentiras, usando un ejército de bots para instalar violencia y también desorden en la en el debate democrático", aseveró la exdelegada presidencial metropolitana.

El desafío del programa de Jara

Por otro lado, la campaña de Jara enfrenta un desafío en la elaboración de su programa de gobierno definitivo. Aunque inicialmente se había previsto que el documento estuviera listo para el 17 de septiembre, coincidiendo con el inicio de la campaña, los voceros del comando han aclarado que esta fecha no será posible de cumplir.

A esta demora se suma un "tironeo" entre los partidos que apoyan la candidatura sobre respectó a quién va a capitalizar mejor los contenidos.

En ese sentido, integrante de la Comisión Política del PC Juan Andrés Lagos aseguró que hay bastante del ideario comunista en el borrador del programa.

"El programa de Jeannette Jara refleja mucho de lo que la DC desea para Chile. Y me alegro que Juan Andrés Lagos sienta que algunos temas que le interesan al PC también están reflejados en ese programa de gobierno", valoró el diputado Eric Aedo, integrante del equipo de campaña de Jara.

El presidente del Partido Radical, Leonardo Cubillos, sostuvo que es "bueno que diga eso Juan Andrés Lagos, porque quiere decir que el PC se está centrando. Nosotros estamos recogiendo, de los distintos partidos que forman esta coalición, posiciones que lleven a mínimos comunes. Quiere decir que estos idearios, que hoy día están identificando al PC, nos identifican a todos".

Por su parte, el diputado Tomás Hirsch, vocero del comando, se refirió a la elaboración del plan de Gobierno: "Yo creo que más allá de si es el 26 de septiembre o el 2 o 3 de octubre, estamos hablando de que, aquí a fin de mes, en menos de tres semanas, vamos a tener un muy buen programa para presentarle al país".

Como todos los lunes, los presidenciables miran los resultados de las encuestas. En Criteria y Cadem, por ejemplo, hay movimientos en las derechas, pues Kast bajó un punto en ambos sondeos, ubicándose en el segundo lugar tras Jara, mientras que Matthei subió tres puntos en Criteria y dos en Cadem.

Dudas en Chile Vamos al llamado de Republicanos

La "derecha tradicional" expresa dudas sobre la intención de convocar a todas las oposiciones, especialmente considerando que los republicanos no accedieron a primarias presidenciales ni a una lista parlamentaria única previamente.

La diputada Ximena Ossandón (RN) manifestó su preocupación por la temporalidad de este llamado, señalando los "cambios" en la postura de Kast. La parlamentaria sugirió que, de haberse buscado la unidad antes, el panorama sería distinto y destacó la coherencia de Evelyn Matthei con la "amplitud".

"Lamentable que esta actitud de esta unidad nacional llegue a esta altura y que no haya sido hace un tiempo atrás porque otro gallo cantaría", cuestionó.

Squella, por su parte, reafirmó la importancia de "ganar" y de contar con el "apoyo de todos" los sectores opositores al gobierno de Gabriel Boric en una eventual segunda vuelta.

"Primero hay que ganar, y para eso necesitamos que de todos los sectores políticos que se sienten hoy opositores al mal gobierno de Gabriel Boric, se sumen en una segunda vuelta presidencial. Hay algunos que ya lo han hecho explícitamente, otros tácitamente y hay algunos que han evadido esa pregunta", afirmó el timonel republicano, que reiteró el llamado a "no dejar espacio alguno para la duda".

Asimismo, afirmó que, de ganar las elecciones, todos esos sectores serán convocados por Kast para enfrentar "las prioridades que va a tener ese (posible) gobierno".

Previo al debate, Matthei celebra alza en las encuestas

La arena política chilena se agita con la publicación de los últimos sondeos de Criteria y Cadem, que revelan un dinámico panorama en la carrera presidencial. Evelyn Matthei, representante de Chile Vamos, ha experimentado un repunte en estos sondeos.

Desde la Unión Demócrata Independiente (UDI), el diputado y secretario general, Juan Antonio Coloma, destacó la estrategia de Matthei para este crecimiento. Según el parlamentario, la candidata está "recorriendo Chile, haciendo propuestas para la clase media y los sectores vulnerables".

Además, su campaña busca sumar a personas no solo del gobierno del expresidente Sebastián Piñera, sino también a todos aquellos que se identificaron con el 62% del "rechazo" en el plebiscito anterior.

"A medida que se fueran conociendo las propuestas, Evelyn Matthei iba a ir creciendo en las encuestas", afirmó el diputado.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter