Los ocho candidatos a la Presidencia se explayaron en materia de seguridad y migración durante la mayor parte del primer debate televisado de esta campaña, emitido la noche de este miércoles en Chilevisión.
Combate de la delincuencia
En primer lugar, fueron consultados sobre sus propuestas puntuales para combatir la delincuencia, y estas fueron las respuestas más destacadas:
Jeannette Jara (Unidad por Chile): "El narcotráfico y el crimen organizado a lo que vinieron fue a buscar plata: la Unidad de Análisis Financiero entregó pruebas a la Fiscalía de que en el 60% de los casos hubo lavado de activos, y con condenas. Necesitamos levantar el secreto bancario para perseguir la plata sucia".
Evelyn Matthei (Chile Vamos): "La propuesta distinta nuestra es entender que no hay una sola bala de plata: ni la zanja, ni las cárceles, ninguna por sí sola. Yo tengo 12 medidas distintas que tienen que estar coordinadas, y que en mi gobierno, van a depender de la Presidencia de la República".
Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario): "Somos la única candidatura que ofrece reformar la Fiscalía y el Poder Judicial. Ninguna otra ha entrado en profundidad en esa parte del problema. Si no corregimos esas instituciones, no podemos avanzar en materia de combate a la delincuencia".
Franco Parisi (Partido de la Gente): "Es cosa de que los políticos se aprieten el cinturón para que haya plata disponible, por ejemplo, para potenciar a la Policía Marítima, que necesitamos que crezca significativamente, protegiendo hasta 8 kilómetros desde la orilla del mar hacia adentro. Nuestra propuesta además incluye destinar 150 millones para Carabineros y para la PDI, y crear la policía aeroportuaria. Y sí, necesitamos sacar a los militares a la calle".
Eduardo Artés (Partido Comunista Acción Proletaria): "La policía debe estar íntimamente relacionada con la organización popular. No puede ser que la policía llegue desde afuera, reprima, luego se retire, y todo sigue pasando. Si no hay una coordinación y un trabajo directo de acuerdo con las necesidades de la comunidad, no hay nada que hacer".
Marco Enríquez-Ominami (independiente): "Es evidente que necesitamos más policías: los carabineros tienen cinco balas (cada uno) y requieren 20; no tienen polígono donde disparar. Esto también se trata de recuperar los barrios, y nos proponemos recuperar 400 con más Estado".
Migración irregular
Posteriormente, se preguntó por sus ideas para controlar la migración irregular, sobre todo en la frontera norte, aunque el tema salió a colación incluso en el segmento anterior del foro:
Jara: "Comparto lo que hizo el Presidente Piñera en su primer y segundo gobierno: para saber quiénes son los migrantes, dónde están y qué antecedentes penales tienen o no, hay que empadronarlos. Lo otro es cerrar los ojos a la realidad. Además, hay que fortalecer las fronteras (...) la frontera norte de nuestro país tiene 806 kilómetros. Eso requiere tecnologías, y para eso está el Sifron (Sistema Integrado de Frontera) y barreras tecnológicas que vamos a implementar si me eligen presidenta".
José Antonio Kast (Partido Republicano): "Mi propuesta concreta es el cierre de las fronteras. Aquí mismo, hace cuatro años, propuse la zanja, y tras cuatro años sin zanja, (llegaron) 125.000 inmigrantes ilegales más (...) La inmigración ilegal tiene que pasar a ser un delito, y no una falta, y para eso, se requiere convocar a todos los sectores. Hoy claramente la zanja no alcanza, tiene que llevar otras condiciones".
Matthei: "Vamos a expulsar a 10.000 migrantes que ya tienen orden de expulsión, y que no se sabe dónde están. Por eso queremos instalar 140.000 cámaras, porque en la medida que podamos ubicarlos, podremos expulsarlos. También queremos expulsar a 3.000 personas que hoy están en cárceles, para que terminen de cumplir las penas en su propio país. Obviamente, hay que cerrar la frontera con un sistema que haga más difícil entrar a Chile y con alertas tempranas".
Kaiser: "Vamos a expulsar a toda persona que haya ingresado ilegalmente a este país, no vamos a regularizar a nadie, y vamos a mantener detenidos a todos aquellos que no podamos expulsar, hasta el momento en que abandonen libremente este país, o podamos expulsarlos".
Parisi: "Minar el norte es necesario, con las advertencias para que no ocurran fatalidades. Vamos a expulsar a todos los inmigrantes ilegales, y aquellos que quieran volver, que lo hagan a través del consulado".
Ominami: "Partiría por expulsar a los condenados inmediatamente. Nuestras cárceles no van a financiar ni la comida, ni nada, a un preso que vino a violar y que es extranjero".
Harold Mayne-Nicholls (independiente): "Hay que regularizar, y tendremos que pedir a aquellos que no se sometan a eso que abandonen el país, entendiendo que hay muchísima reglamentación, tratados y compromisos que lo dificultan, pero de alguna manera debemos tener claro quiénes están en nuestro país".