Matthei: "Lo que he dicho, lo he dicho; el Plan (de Búsqueda) es como el forro"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La candidata descartó hacer "ningún mea culpa" tras la polémica que desató al vincular esta iniciativa de DD.HH. con el concepto de "venganza".

El asunto marcó el debate organizado por la Asociación de Radiodifusores de Chile.

Matthei:
 ATON

La exalcaldesa -actualmente apoyada por algunas figuras de centroizquierda- volvió a complicarse con la cuestión de los derechos humanos, como ya le había ocurrido durante esta campaña.

Llévatelo:

La candidata presidencial de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, descartó hacer algún "mea culpa" respecto a la polémica que desató al afirmar, la semana pasada en Cooperativa, que el Plan Nacional de Búsqueda de detenidos desaparecidos implementado por el Gobierno de Gabriel Boric, "para mucha gente, no es búsqueda, es venganza".

Éste fue uno de los temas que marcó el debate organizado por la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), realizado el martes en la Casa Central de la Universidad Católica, donde se vio a la propia Matthei y a Johannes Kaiser endureciendo su discurso en materia de derechos humanos.

La exparlamentaria, exministra y exalcaldesa UDI dijo en el foro: "La búsqueda de los detenidos desaparecidos a mí me parece que es de lo más importante que puede haber, porque cualquier persona que haya perdido un familiar quisiera poder encontrarlo y darle digna sepultura, (pero) la verdad es que el trabajo que han hecho (en el Estado) es pésimo".

"No puedo creer que aún hoy haya cualquier cantidad de restos humanos, básicamente huesos, que no se les haya hecho el test de ADN. Eso es una vergüenza del Estado y también de esta Administración", complementó la aspirante a La Moneda, aludiendo a una polémica que tanto el Gobierno como el Servicio Médico Legal han salido a desmentir.

Después del debate, y consultada sobre el punto en una actividad junto a la exprimera dama Cecilia Morel, Matthei reafirmó su posición: "(No hago) ningún mea culpa. Lo que yo he dicho, lo he dicho. Lo mantengo, lo sostengo, y además la inmensa mayoría cree lo mismo".

"No tengo nada que agregar. El Plan (de Búsqueda) es como el forro, lo han hecho pésimo", y en caso de ser electa Presidenta, "yo voy a seguir con el Plan, pero bien hecho", añadió, en línea con sus declaraciones de la semana pasada.

Kaiser pone como ejemplo el periodo post RDA

En el referido debate Johannes Kaiser aseguró que buscará cerrar el capítulo de la dictadura, y si bien evitó responder concretamente en varias ocasiones, sí dio a entender que indultará a criminales de lesa humanidad como Miguel Krassnoff.

"Tenemos que aprender de otros países que han tenido otro tipo de soluciones en materia de régimen transicional. En Alemania Federal, después de cinco años de cerrado el capítulo de la República Democrática Alemana, no había en prisión ninguna persona del régimen de (Erich) Honecker, que mandó a asesinar a miles", afirmó tras el foro.

En el debate "dije que iba a cerrar el capítulo. Eso significa que se cierra el capítulo, y eso implica a todas las personas involucradas en esta materia", sentenció.

José Antonio Kast, por su lado, evitó referirse a esta polémica, y tampoco quiso profundizar en el cambio del formato legal de Punta Peuco.

"Yo entiendo la preocupación que tienen algunos respecto de esa materia, pero nosotros no vamos a entrar a debatir de un tema que ha puesto sobre la mesa un Presidente que se va", dijo el abanderado del Partido Republicano.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter