Mercados reaccionan con moderación tras triunfo de Jara en la primaria
La Bolsa de Santiago cerró con un leve avance y el dólar retrocedió nueve pesos.

La Bolsa de Santiago cerró con un leve avance y el dólar retrocedió nueve pesos.
Los mercados financieros mostraron una reacción moderada este lunes tras la victoria de Jeannette Jara (Partido Comunista) en la primaria presidencial del oficialismo, que la convierte en candidata a los comicios de noviembre próximo.
Con el 100% de los votos contabilizados, la exministra del Trabajo logró el 60,16% de los sufragios, seguida por la otrora titular de Interior Carolina Tohá (PPD-PS-PR-PL), con 28,07%; mientras que más atrás aparecen los diputados y candidatos Gonzalo Winter (Frente Amplio) y Jaime Mulet (FRVS), con 9,02% y 2,74%, respectivamente, según los datos oficiales del Servicio Electoral (Servel).
Es la primera vez en la historia chilena que un comunista se convierte en el candidato presidencial de toda la izquierda
La Bolsa de Santiago, medida por el índice IPSA, abrió con una leve caída que se revirtió durante la jornada, cerrando con un tímido avance del 0,43%.
Por su parte, el dólar comenzó la semana a la baja, descontando -hasta el cierre de esta nota- nueve pesos para situarse en los 931.
Juan Ortiz, economista senior del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales, planteó que esta reacción cautelosa se debe a que el mercado "ya había internalizado efectivamente el triunfo de la candidata Jara", lo que explica la "relativa apreciación del tipo de cambio nominal" y una "variación relativamente acotada en cuanto a la renta variable".
Precisó que la moderada respuesta del mercado se sustenta en una percepción creciente de "la probabilidad de un triunfo de la centroderecha" en las elecciones generales de fin de año, "teniendo en cuenta las características particulares de la candidata Jara respecto a su partido político y respecto a la evaluación propia del presidente Boric durante esta administración".
Sin embargo, el economista destacó un factor que sí generó sorpresa: la baja participación en la primaria.
"Creo que el mercado ya había interiorizado el que Jeannette Jara resultara ganadora", planteó a su vez Jorge Berríos, director académico del Diplomado en Finanzas de la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile, atribuyendo su estabilidad "principalmente a que no hay cambios radicales, y la cantidad de gente que fue a votar fue bastante baja".
Por lo anterior, "no se ven cambios sustanciales en las campañas. Eso se va a ver de aquí para adelante", añadió el docente.