Parisi anunció su tercera candidatura presidencial

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El fundador y líder del PDG dijo que regresará a Chile el 3 de abril para hacer "campaña en terreno", a diferencia de 2021, cuando lo hizo telemáticamente.

"Solucioné los problemas", aseguró el economista.

Parisi anunció su tercera candidatura presidencial
 Javier Salvo / ATON Chile (archivo)

Parisi obtuvo el cuarto puesto en las elecciones presidenciales de 2013, con un 10,11% de los votos, y nuevamente se postuló en 2021, cuando obtuvo un 12,80% y resultó tercero.

Llévatelo:

El fundador y líder del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, anunció que llegará a Chile el próximo 3 de abril para asumir su tercera candidatura presidencial, tras sus intentos de 2013 y 2021. 

El economista hizo el anuncio en una entrevista con El Mercurio, en la que se refirió a diversos temas como una denuncia en su contra por presunto acoso sexual en Estados Unidosla millonaria pensión de alimentos que se le atribuía y el futuro de su partido.

Pese a estos problemas, Parisi se postulará nuevamente a La Moneda. Sin embargo, a diferencia de la elección anterior (2021), en la que hizo campaña por redes sociales, aseguró que hará "campaña en terreno como candidato presidencial. A recorrer Chile y a estar con la gente del PDG y sus candidatos".

Sobre su candidatura en las plataformas digitales, recordó que "fue muy responsable, porque no teníamos la estructura de infantería política y menos los recursos. El partido se formó en junio de 2021".

Pese a ello, dicho proceso "fue muy apresurado. Hoy los presidentes están estructurando la campaña y estamos mejorando las cosas que teníamos que mejorar", añadió el economista.

"Solucioné los problemas"

Parisi también abordó las denuncias de acoso sexual en su contra en la Texas Tech University, donde hizo clases y fue removido de su cargo.

"Eso quedó en nada; si no, no podría estar en Estados Unidos (donde vive actualmente). Cualquier cosa de este estilo habría terminado en tribunales y ni siquiera dio para eso", desdramatizó el líder del PDG.

Por último, en cuanto a su deuda de 166 millones de pesos por pensión de alimentos, afirmó que "lo importante es que yo solucioné los problemas".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter