El director de Canal 13, Patricio Góngora, anunció este jueves que renunció al cargo tras el reportaje de "CHV Noticias" que reveló la existencia de una presunta red de bots utilizada para hostigar a adversarios políticos del candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast.
La investigación periodística de "CHV Noticias" identificó a dos supuestos miembros de la trama, entre ellos el periodista Patricio Góngora, miembro del directorio de Canal 13, a quien individualizó como presunto responsable de la cuenta @Patitoo_Verde.
Por lo anterior, el canal televisivo emitió un comunicado en el que informó sobre la renuncia de Góngora: "La estación agradece su gestión y el aporte realizado durante el período en que integró el Directorio, cargo que asumió en septiembre de 2023", indicó.
"Canal 13 reafirma su compromiso con un periodismo independiente y responsable, fiel a su propósito de transformar y enriquecer la vida de las personas a través de contenidos y plataformas que informan, entretienen y emocionan con responsabilidad", agrega la misiva.
"No son correctas las afirmaciones"
Góngora también emitió un comunicado en el que explica las razones de su dimisión y rechaza las acusaciones vertidas en el mencionado reportaje: "Tal como le dije a quienes me contactaron esa cuenta no es mía. Pero optaron por creerle a una fuente anónima y especular con un conjunto de medias verdades que no constituyen una realidad", afirmó.
El ahora exdirector de Canal 13 cuestionó que, a partir de este tipo de denuncias "se quiera establecer un supuesto vínculo que no existe con personas a las que no conozco y se me atribuya la presunta 'jefatura' en campañas contra una candidata a la que además aprecio mucho, resulta francamente denigrante".
"En ese sentido, no dejare que esta situación afecte al equipo de profesionales de primer nivel, honesto e independiente que integran Canal 13. Por esta razón a partir de este instante he dejado el puesto que ocupaba en el directorio de esa institución", comunicó.
Finalmente, Góngora agradeció a quienes lo apoyaron tras las acusaciones del reportaje: "Ellos me conocen y estoy seguro saben que no son correctas las afirmaciones que en estas horas se dicen de mí", concluyó.
Matthei: "Lo padecí y me dolió mucho"
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), también se refirió a reportaje y recordó que viene denunciando esta situación "hace dos meses atrás".
"Lo padecí, me dolió mucho y he decidido que en este momento lo más importante es tratar de comunicar a los chilenos que tenemos futuro. Nos ven todo el tiempo peleando entre nosotros y nosotros hemos decidido que vamos a dar el mayor peso a lo que viene por delante y a solucionar los problemas de las chilenas y los chilenos", expresó la exalcaldesa.
Respecto a la renuncia de Góngora, Matthei indicó: "Naturalmente que lo conozco, todo el mundo lo conoce, (pero) yo no conozco todos los antecedentes. Pero es una persona que todos aquí conocemos".
Pedro Anguita, exintegrante de la Comisión Asesora contra la Desinformación, planteó en conversación con Lo que Queda del Día que "sabemos que las redes sociales permiten el anonimato, hay muchas personas que ponen un avatar y no aparece su identidad, y son capaces de divulgar las mentiras y las desinformaciones más abyectas que hay en el mundo, mintiendo, provocando odio, desinformando".
"Es un problema con el que tienen que lidiar las democracias y nuestro país no ha estado ajeno a ello. A pesar de eso, desde el 2020 hemos tenido muchas elecciones de todo tipo (...) y yo creo que la gran diferencia con esta elección es que por primera vez parece que se instala el tema de la desinformación", destacó.
Para el experto, "es un problema, hay que saber lidiar con el problema, hay que denunciarlo, pero yo creo que la solución sobre la regulación de esto, en ninguna parte del mundo hay una solución fácil, porque en el fondo se podría afectar el derecho a la libertad de expresión".