Presidenciales: Frente Amplio dice que "las primarias van a cambiar el juego"

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Esa votación afectará el "cómo se está midiendo la opinión pública y la intención de voto, tal como lo cambiaron en la elección pasada", afirmó Tomás Leighton aseguró en El Primer Café.

Desde la oposición, en tanto, destacaron que "se mantenga una contundente preferencia ciudadana por el por los candidatos de la derecha".

Presidenciales: Frente Amplio dice que
 ATON (referencial)

"No creo que en Chile haya un 50%, ni siquiera creo que haya un 40% de gente que vaya a ir a votar a la derecha", opinó Leighton.

Llévatelo:

El director ejecutivo de Rumbo Colectivo (centro de pensamiento ligado al Frente Amplio), Tomás Leighton, advirtió este lunes que las primarias de la izquierda y centroizquierda "van a cambiar el juego" de la elección presidencial, que por ahora -según las encuestas- lideran abanderados de la derecha.

En su participación en El Primer Café de Cooperativa, el sociólogo afirmó que este primer proceso eleccionario afectará el "cómo se está midiendo la opinión pública y la intención de voto, tal como lo cambiaron en la elección pasada".

"En la última elección presidencial, las encuestas mostraban que los alcaldes (en esa época) Jadue y Lavín eran los máximos favoritos. Y por derecha e izquierda, esa situación cambió en las primarias", enfatizó.

Debido a esto, llamó a "esperar a ese evento fundamental", destacando también que hay otro punto clave: "la derecha no va a tener primaria y la izquierda logró alinearse con parte de los partidos de la centroizquierda para concurrir a una", lo que -aseguró- fortalecerá al sector en el proceso eleccionario.

En cuanto a los resultados de las últimas encuestas presidenciales, que tienen a Evelyn Matthei (Chile Vamos) y José Antonio Kast (Republicanos) como lideres, Leighton indicó que estos sondeos muestran como "la división de un sector político permite que el mismo sector -con leves diferencias- aparezca ante la sociedad como tres sectores completamente opuestos y diferenciados".

"Entonces, la discusión pública comienza a girar en torno a sutilezas, a diferencias ficticias y distorsionan el hecho de que no creo que en Chile haya 50%, ni siquiera creo que haya 40% de gente que vaya a ir a votar a la derecha", cerró.

Por su parte, Luis Ruz, vicepresidente del centro de pensamiento Democracia y Comunidad (vinculado a la DC), planteó que "la elección presidencial está totalmente abierta y no hay ningún candidato o candidata -de ningún sector- que tenga una ventaja sobre la cual se pueda sentir tranquilo respecto a lo menos de la primera vuelta presidencial.

Otro punto que abordó fue "la tremenda disputa que estamos viendo en la derecha, principalmente entre la derecha más moderada, que intenta representar Chile Vamos, y la arremetida de una derecha más conservadora y dura, que representa José Antonio Kast".

"Creo que ese es lo que esta fotografía del minuto está demostrando. Y no sabemos bien cómo va a decantar finalmente esa disputa en la hegemonía de la misma derecha", puntualizó en El Primer Café.

La disputa entre abanderados de derecha

Desde la oposición, en tanto, Luis Pardo (RN), director ejecutivo del Instituto Libertad, valoró que los últimos resultados de las encuestas presidenciales revelen que "se mantiene contundentemente una preferencia ciudadana por los candidatos de la derecha".

En esta línea, explicó que "la pugna interna de la derecha está recién asentándose. Tuvimos la irrupción de (Johannes) Kaiser, que aparentemente se ha desinflado. Cuando apareció Kaiser, disminuyó Kast y, por lo tanto, esto es una dinámica que se va a mantener a lo largo de la campaña".

Frente a esto, destacó en El Primer Café que "Matthei mantiene la fortaleza de sus atributos que la han mantenido liderando las encuestas durante los últimos dos años".

En cuanto a este escenario, el militante de la UDI y director de Formación de la Fundación Jaime Guzmán, Claudio Arqueros, afirmó que aunque "los escenarios pueden mutar semana a semana", "parte importante del mundo conservador ya siguió su camino".

Según opinó en El Primer Café, este grupo "está en Republicanos, está el mundo Social Cristiano y otra parte con Kaiser. Pero hay otros que también siguen en Chile Vamos y lo importante es incorporarlos".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter