Renunciado Vidal, Kast va ahora tras Laura Albornoz, directora de ENAP y vocera de Jara

Publicado:
| Periodista Radio: Mariano Reyes
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

"Ese activismo es insostenible que sea financiado por todos los chilenos", dijo el republicano.

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, aseguró que "se estarán consultando los antecedentes y se informará lo que corresponda".

Renunciado Vidal, Kast va ahora tras Laura Albornoz, directora de ENAP y vocera de Jara
Llévatelo:

En el día después de la repentina renuncia de Francisco Vidal a la presidencia de Televisión Nacional (TVN), gatillada por los dardos lanzados por José Antonio Kast, quien acusó su involucramiento en la campaña de Jeannette Jara, el candidato del Partido Republicano exigió este martes la salida de la exministra Laura Albornoz, vocera del comando de la abanderada oficialista, del directorio de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).

"No tenemos ningún problema en que alguien manifieste su opinión política y actúe como activista o como jefa de campaña de cualquier campaña política, pero también le hacemos un llamado a que se respete la ley", dijo Kast. 

Agregó que "los directores se deben a los intereses de la nación y eso es muy distinto a lo que pueden ser los intereses de una campaña política, como lo está haciendo ella de manera reiterada, y eso, ese activismo, es insostenible que sea financiado por todos los chilenos".

La crítica caló dentro del oficialismo y el diputado Cristian Tapia (ind-PPD) indicó que "no es compatible, porque se le está pagando por ser directora o director y en este caso de Laura Albornoz, con todo el respeto y el cariño que le tengo, yo creo que debería tomar una decisión: estar en el directorio de ENAP o estar en la campaña de nuestra candidata Jeannette Jara. Ningún político debe estar en los directores de empresas públicas, llámese Codelco, llámese TVN, llámese ENAP, llámese Enami".

El Presidente Gabriel Boric designó a Albornoz como integrante del directorio de ENAP el 7 de febrero de 2023.

La abogada de la Universidad de Chile, doctora en Derecho Civil de la Universidad de Sevilla y master en Dirección y Gestión de Recursos Humanos de la Escuela Internacional de Negocios de Madrid, fue seleccionada por el Mandatario de las nóminas propuestas por el Consejo de Alta Dirección Pública, tras un proceso de selección iniciado en octubre de 2022.

La ley N° 21.025 del Ministerio de Energía -publicada en agosto de 2017- estableció un nuevo gobierno corporativo para la ENAP, en el cual cuatro de sus siete directores deben ser seleccionados por el Sistema de Alta Dirección Pública.

El comando de Jara responde

El comando de Jara salió al paso de las críticas y defendió a Albornoz, explicando que el nombramiento de la vocera en ENAP es por Alta Dirección Pública y que, según un dictamen de la Contraloría de julio pasado, ella no tiene la calidad de funcionaria pública.

La campaña puntualizó que la exministra no tiene una jornada ni vínculo laboral con la empresa, que sesiona una vez al mes y que solo se le paga si asiste a estas sesiones.

Además, afirmó que el deber de prescindencia implica no ocupar bienes, locaciones o imágenes de ENAP en la campaña, y que, hasta el momento, Albornoz ha cumplido con esa regla.

Gobierno revisará los antecedentes

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, se refirió a la polémica y aseguró que desde el Gobierno "se estarán consultando los antecedentes y se informará lo que corresponda".

El jefe de gabinete también se refirió a la propuesta "Elecciones Limpias" de Kast, que tiene por objetivo garantizar comicios transparentes y sin intervención del Gobierno ni de recursos públicos.

"Bienvenidas todas las iniciativas que nos permitan tener una mejor democracia, una democracia más alto estándar, y eso implica también hacerse cargo de grupos coordinados que fomentan la desinformación, la fake news, las falsedades, llevando adelante campañas de desprestigio contra determinados personajes públicos. Me gustaría ver una condena transversal de todos los candidatos sin ambigüedades", apuntó Elizalde.

Sobre el caso de Vidal, el ministro resaltó que "lo relevante" es que "la crítica que se realizó al expresidente del directorio de Televisión Nacional se realizó en las pantallas del mismo canal".

En paralelo a la polémica, la candidata Jara presentó hoy dos nuevas propuestas en materia de salud: "Mamografía sin dolor" y "Reconstrucción mamaria en un mes". La primera busca implementar una mamografía 3D en la atención primaria, mientras que la segunda busca fijar un plazo máximo de un año para la reconstrucción mamaria luego de una operación oncológica.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter