El Partido Republicano acusó al Presidente Gabriel Boric de no cumplir con la prescindencia en época de elecciones, luego que el Mandatario asegurara que "no da lo mismo" quien gobierne el país.
En una actividad realizada este lunes, Boric sostuvo que "hay que trabajar gobierne quien gobierne. Pero no da lo mismo hacerlo con un gobierno que garantiza derechos, que avanza en mejores condiciones laborales, que aumenta el sueldo mínimo, que mejora la distribución de la riqueza, que con otro que eventualmente recorte derechos".
Arturo Squella, timonel de la colectividad, manifestó que "definitivamente el Presidente Boric no entiende o no quiere entender que a todos los funcionarios públicos, partiendo por el Presidente de la República, se le aplican las normas de prescindencia en época de elecciones".
"Es evidente que hay una desesperación por parte del oficialismo, pero eso no puede traducirse en que se estén saltando las reglas y tratando de incidir en la voluntad de las personas, que a estas alturas lo único que quieren es que no siga el mal gobierno que él encabeza", añadió.
Desde el comando de Evelyn Matthei, el senador UDI Juan Antonio Coloma planteó que el Presidente tiene "incontinencia verbal en materia electoral", llamando a los votantes a "no ser inocentes", aludiendo a una "estrategia política" del oficialismo.
Alza de Kaiser en las encuestas
Al ser consultado sobre el alza que ha experimentado el candidato libertario, Johannes Kaiser, en las encuestas, Coloma agregó que "desde las oposiciones se están estrechando las cifras para todos lados y creo que es incierto el resultado de primera vuelta. Lo único claro que tenemos ahora en materia de encuestas, la única certeza, es que el Presidente o la Presidenta de Chile no se va a elegir en noviembre, se va a elegir en segunda vuelta, y por tanto lo único relevante para cambiar el actual gobierno y el continuismo es quién está en mejores condiciones de ganarle a Jeannette Jara en segunda vuelta".
"Claramente quien tiene más posibilidades de ganarle a Jeannette Jara es Evelyn Matthei, en eso están todas las encuestas de acuerdo", resaltó.
En tanto, el propio Kaiser atribuyó su alza en los sondeos y el estancamiento de sus contrincantes en la derecha a que ellos "se están reduciendo al cosismo, y la solución en Chile es mucho más profunda que solamente enfrentar lo que son síntomas".
"Chile tiene una serie de enfermedades de base, y lo que están ofreciendo desde otras candidaturas, en esencia, es tratar los síntomas: la criminalidad, la delincuencia, el problema económico, pero superficialmente hablando", advirtió el diputado.
En contraste, "nosotros nos estamos haciendo cargo del problema de base, que es que tenemos una decadencia muy profunda en materia valórica. Entonces, enfrentamos esto desde la perspectiva de la reconstrucción institucional, moral y valórica de nuestro país".