Con el triunfo de Jeannette Jara en las primarias oficialistas, se reconfigura el escenario presidencial y se intensifica la disputa por el denominado electorado "de centro". Este segmento, clave en una segunda vuelta, podría no sentirse representado ni por la abanderada del Partido Comunista ni por las cartas más competitivas de la derecha, según diversas opiniones.
En ese contexto, las candidaturas independientes y los partidos emergentes vuelven a cobrar protagonismo. Según datos del Servel, ya hay 530 personas inscritas para iniciar una carrera presidencial mediante patrocinios ciudadanos. De ellas, 251 cuentan con al menos una firma, mientras que 279 aún no logran ningún patrocinio.
En total, más de 62 mil firmas han sido registradas hasta ahora, aunque cada postulante necesita 35 mil para oficializar su candidatura antes del 18 de agosto.
Uno de los nombres más conocidos en esta carrera es Marco Enríquez-Ominami, quien intenta por quinta vez llegar a La Moneda y ya acumula más de 18 mil firmas. Tras los resultados de este domingo, sostuvo: "Está pendiente la representación del cambio, una candidatura que le gane a José Antonio Kast".
"El problema de la candidata ganadora de ayer, Jeannette Jara, no es que sea comunista, es que es continuidad. Michelle Bachelet y Gabriel Boric ganaron como cambio. Hace 20 años en Chile que no gana la continuidad", afirmó el precandidato.
También sigue en carrera Harold Mayne-Nicholls, expresidente de la ANFP, quien celebró haber superado las 20 mil firmas.
En paralelo, la senadora Ximena Rincón (Demócratas) mantiene en suspenso su postulación a la espera de que su partido logre constituirse legalmente en todo el país. Para ello, aún necesitan 300 militantes adicionales entre las regiones de Magallanes, Los Ríos y Los Lagos.
En un video publicado este lunes, Rincón expresó: "Hoy el populismo de izquierda enfrentará al populismo de derecha. No queremos nuevos experimentos ideológicos en nuestro país, creemos en una alternativa de centro progresista. Cuando ganan los extremos, pierde Chile".
"Ya lo hemos visto desde el año 2019. Estamos en un vaivén de malas decisiones, de retrocesos y de improvisaciones. ¿Quién paga el precio de aquello? Lo paga la clase media, los trabajadores y trabajadoras de nuestra patria y la inmensa mayoría de hombres y mujeres de esfuerzo", expresó Rincón.
Finalmente, la Democracia Cristiana evalúa sus próximos pasos tras el revés que sufrió su carta preferida, Carolina Tohá, derrotada en las primarias por Jara. El partido convocó a su Consejo Nacional este lunes para definir su postura ante el nuevo panorama presidencial.