Tribunal Supremo de la DC declaró a Alberto Undurraga "cesado" como candidato presidencial

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

"Ya no se encuentra habilitado para actuar en esa calidad en el partido ni frente a terceros", resolvió la instancia.

Argumentó que, al proclamarlo el 15 de marzo, la Junta Nacional le mandató ir a primarias, y que la directiva vulneró acuerdos al restarse de la competencia oficialista, por lo que su decisión es nula.

Tribunal Supremo de la DC declaró a Alberto Undurraga
 ATON

Una nueva Junta Nacional deberá decidir si el timonel falangista es reinstalado como candidato o si se apoya a otro aspirante a La Moneda, explicó el diputado Eric Aedo.

Llévatelo:

El Tribunal Supremo de la Democracia Cristiana declaró al timonel Alberto Undurraga "cesado" en su rol de candidato presidencial.

En una resolución con fecha del viernes, pero conocida este sábado, la instancia resuelve que "el camarada don Alberto Undurraga (...) ha cesado en su calidad de Candidato Presidencial de la Democracia Cristiana, por lo que ya no se encuentra habilitado para actuar en esa calidad en el partido ni frente a terceros".

La instancia determinó que, al ser proclamado por la Junta Nacional el pasado 15 de marzo, el diputado fue mandatado para participar en la elección primaria del 29 de junio, pero "en ningún caso (se lo) habilita para la declaración de candidatura a Presidente de la República a primera vuelta".

Esta última alternativa requeriría "un trámite distinto, requiriendo (la) aprobación de otra Junta Nacional en la oportunidad correspondiente". 

Agrega que la decisión de la Directiva Nacional del 23 de abril, "en orden a no
participar de una primaria de los partidos de centro izquierda", supuso "arrogarse facultades y materias privativas de la Junta Nacional", de modo que debe declararse nula.

El escrito recuerda que la Corte Suprema reconoce al Tribunal Supremo como "la máxima autoridad jurisdiccional del Partido, cuyas resoluciones serán vinculantes para todas las instancias, organismos y militantes'", de modo que "previene a las autoridades partidarias observar estrictamente las normas legales y estatutarias que regulan adopción de decisiones partidarias, particularmente respecto de la designación para las elecciones que han de tener lugar este año" (ver achivo adjunto).

Aedo: La Junta Nacional definirá si vamos a primera vuelta o apoyamos a un candidato del oficialismo

"El Tribunal Supremo de la Democracia Cristiana ha resuelto que la candidatura de Alberto Undurraga, diputado y presidente de la Democracia Cristiana, hoy día ya no existe, (puesto) que debe ser ratificada esa candidatura por una Junta Nacional", explicó el diputado Eric Aedo.

"Lo que plantea el Tribunal Supremo es que lo que se había escogido era un candidato presidencial para participar de una primaria. Como ésta no existe, obviamente, ya no existe tampoco esa candidatura presidencial", añadió el legislador, que a inicios de esta semana se declaraba "muy preocupado" por el destino de la apuesta solitaria a La Moneda y sus consecuencias en la elección parlamentaria de noviembre 

"El viejo adagio de Radomiro Tomic: que nadie es más grande en el partido que el propio partido, se hace una vez realidad. Ahora es la Junta Nacional la que tiene que definir los pasos a seguir: si vamos con una candidatura presidencial de Alberto Undurraga o de otro candidato hasta la primera vuelta en noviembre, o apoyamos a un candidato que emerja de la primaria del oficialismo, o buscamos alguna otra candidatura. Eso lo definirá la Junta Nacional de la Democracia Cristiana", sentenció el parlamentario por la Región del Biobío.

Exdirigentes falangistas piden "respetar la institucionalidad" de la tienda

Horas después de la decisión del Tribunal Supremo, un grupo de nueve exdirigentes de la falange firmó una carta abierta dirigida a la militancia DC: se trata de Carmen Frei; Víctor Maldonado; Andrés Zaldívar; Edgardo Riveros; Enrique Krauss; Exequiel Silva; Jorge Pizarro; Juan Carlos Latorre y Carolina Goic.

La misiva comienza relevando que la discusión sobre las primarias no se ha realizado en la interna, cuando "creemos que ese debate debe y puede ser abordado en un clima fraterno dentro de las instancias partidarias. Hacemos un llamado a respetar la institucionalidad y respaldar las decisiones de la mesa directiva".

"Compartimos el contenido de la carta del camarada presidente Alberto Undurraga, en orden a no participar en las primarias del oficialismo y a la mantención de las negociaciones para un pacto parlamentario con el Socialismo Democrático y la FRVS", puntualiza el escrito.

A la vez, recalca que "un partido unido resulta fundamental para lograr éxito en un pacto parlamentario con estos aliados, con quienes tenemos experiencia de gobiernos muy exitosos que fueron garantía de paz social, crecimiento económico y buenas políticas públicas".

"Por último, respaldamos la decisión de nuestro presidente del partido en orden a una pronta convocatoria de nuestra Junta Nacional", cierra el documento.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter