La Unión Demócrata Independiente (UDI) desdramatizó este lunes los malos resultados obtenidos por Evelyn Matthei en la Cadem, encuesta en la que la candidata presidencial de Chile Vamos aparece muy por debajo de Jeannette Jara (PC) y José Antonio Kast (Republicanos), sus principales adversarios en la carrera a La Moneda.
Según los datos de la medición, Mattei aparece en el tercer lugar de la preferencia presidencial espontánea, alcanzando solo un 9%. Este porcentaje la ubica por debajo de la carta oficialista (28%) y del republicano (23%).
La caída de la exalcaldesa en esta encuesta es de tres puntos en comparación con el sondeo anterior, a diferencia de Jara y Kast, quienes mostraron un aumento de dos y un punto respectivamente.
Ante este escenario, el presidente de la UDI, el diputado Guillermo Ramírez, reaccionó desdramatizando el resultado del sondeo: aseguró que los números son "muy diferentes" a los que manejan internamente en Chile Vamos.
"Los números ayer de la encuesta Cadem son muy diferentes de los números que tenemos nosotros, que son números más parecidos a todas las otras encuestas", afirmó el parlamentario, que dio cuenta también que Mattei aparece en otras mediciones "empatada, un poco arriba o un poco abajo", pero en general sus números son "parecidos a esos".
El presidente de la UDI enfatizó que "no hay una encuesta de las que nosotros hayamos hecho de forma privada ni hay una encuesta de las que se conocen públicamente que sean parecidas a las de la Cadem".
A pesar de cuestionar la similitud de esta encuesta con otros sondeos, Ramírez indicó que esto "no significa que no nos tomemos en serio todas las encuestas", pero subrayó la importancia de "mirar las cosas con reposo, con calma".
Controversia por dichos del generalísimo de Matthei sobre Kast
Por otro lado, los dichos del jefe de campaña de Matthei, Diego Paulsen, respecto de que Kast el principal obstáculo para que la candidata de Chile Vamos pase al balotaje, no cayeron bien en las derechas.
"Para pasar a segunda vuelta tenemos que ganarle o a Kast o a (Jeannette) Jara. Y, por tanto, si creemos que Jara se va a refugiar en ese 38% que estuvo por el Apruebo en septiembre de 2022, nuestro adversario va a ser Kast en primera vuelta", señaló el exdiputado en entrevista con La Tercera.
"Las campañas no tienen por qué ser para atacar a los demás. Si soy presidente de un comando y digo 'mi enemigo es Kast', le estoy regalando el punto a él para que diga: 'Yo no peleo con ellos, mi adversario está al frente'. Son errores de experiencia política bastante serios", advirtió el senador RN Manuel José Ossandón.
En tanto, el timonel de Republicanos, Arturo Squella, consideró "lamentables" las declaraciones de Paulsen, subrayando que "el adversario político y electoral en noviembre y en diciembre es la izquierda radical, continuadora del mal gobierno del Presidente Boric, y el verdadero adversario para todo Chile es el narcotráfico, el crimen organizado, la delincuencia, y el terrorismo en el sur".
Debates por unidad parlamentaria y alianza "Derecha unida"
En paralelo, el debate sobre la estrategia electoral de las oposiciones de cara a las próximas elecciones parlamentarias continúa vigente.
La UDI ha reiterado el llamado a competir en una lista conjunta de todas las oposiciones, un planteamiento que cobra especial relevancia si el oficialismo logra conformar una lista única.
En este contexto, el pasado fin de semana se concretó la alianza "Derecha Unida", un pacto que congrega a los republicanos, libertarios y el Partido Social Cristiano.
Sin embargo, la visión sobre la unidad no es uniforme: en una entrevista radial, el presidente de Republicanos calificó el llamado de Chile Vamos como "una estrategia comunicacional".