Unidad por Chile se reúne para debatir "anexo" del programa de Jara

Publicado:
| Periodista Radio: Mariano Reyes
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El documento clave incorpora las propuestas e ideas recogidas por la abanderada oficialista durante su reciente gira nacional, generando un intenso diálogo interno.

Francisco Huenchumilla (DC) dijo que su objetivo es "examinar" y "opinar", y Lautaro Carmona aseguró que las ideas del PC están "igual de representadas" que las de otros.

Unidad por Chile se reúne para debatir
 ATON (archivo)
Llévatelo:

La cúpula de la coalición que apoya la candidatura presidencial de Jeannette Jara (Unidad por Chile) se encuentra reunida este viernes en el comando de la abanderada.

El encuentro congrega a los timoneles de los partidos junto al equipo programático con un objetivo central: presentar y debatir el anexo del programa de Gobierno.

Este documento clave incorpora las propuestas e ideas recogidas por Jara durante su reciente gira nacional, generando una fuerte expectación y un diálogo necesario entre los líderes oficialistas.

Uno de los asistentes, el presidente de la Democracia Cristiana (DC), Francisco Huenchumilla, indicó a su ingreso que su objetivo era "examinar el programa" y dar su "opinión".

La declaración del senador falangista responde a que anoche, la candidata anunció en TVN que dentro de su eventual gobierno, dará urgencia al proyecto de aborto libre si es que este no se termina de tramitar en lo que queda de la Administración Boric, y en esta jornada, se reconoció que aquello es parte del anexo del programa.

Al respecto, Huenchumilla aclaró que en la DC "no nos negamos a discutir en el Congreso un proyecto de esta naturaleza, porque hay otras personas que se niegan a discutir. Otra cosa es cómo se vota después. En esa materia, no estamos órdenes de partido, y por lo tanto, cada parlamentario votará en conciencia".

"Hemos visto el programa, lo hemos leído y estudiado, y en general, estamos en condiciones de decir al país que, en materia económica y en los otros temas, aprobamos el programa. No tenemos inconvenientes en ese tipo de materias", puntualizó el timonel.

El anexo también suma un capítulo dedicado a la descentralización, después de que Jara recibiera insumos de la Asociación de Gobernadores Regionales durante esta semana; otro apartado que se enfoca en el medioambiente, y otro que aborda la implementación de trenes para el norte del país, lo cual se trabajó en su gira por esas regiones.

La propuesta final estará disponible en el sitio web de la candidata el próximo lunes.

La visión de otros partidos de la alianza

Por otro lado, el presidente del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, enfatizó que las ideas de su tienda están "igual de representadas que las de otros partidos" dentro de la coalición, buscando disipar cualquier duda sobre la transversalidad del texto.

La cita también contó con una nota de disidencia. Asistió la presidenta de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Flavia Torrealba, cuyo partido se ha restado de los últimos comités políticos con el Gobierno.

La dirigenta justificó su ausencia en esas instancias señalando que "no tiene sentido" participar en espacios donde no se sentían representados. Este distanciamiento refleja las tensiones que persisten en la coalición tras la salida de Esteban Valenzuela del Ministerio de Agricultura.

De hecho, Torrealba no dudó en criticar directamente al Presidente Gabriel Boric, asegurando que el Mandatario "cometió un error" al aludir a la propuesta del candidato republicano, José Antonio Kast, durante la cadena nacional del Presupuesto 2026.

Dirigentes desdramatizan advertencia de Girardi

Por otro lado, en entrevista con La Segunda, el exsenador Guido Girardi (PPD) pidió que Jara dé más señales para capturar el apoyo de la centroizquierda, advirtiendo que es posible que más de alguno en el sector piense en votar por la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei.

No obstante, el secretario general del PPD, José Toro, replicó: "Puede ser, pero no concuerdo. Creo que todos los militantes de centroizquierda están alineados con nuestra candidata, Jeannette Jara, porque es la líder de una coalición de centroizquierda, desde la DC al PC".

En la misma línea se expresó su par del Frente Amplio, Andrés Coublé: "No creo que ocurra aquello. Creo que la mayoría de la ciudadanía no se identifica políticamente con un sector, y que la gente de centroizquierda progresista está con esta candidatura: es cosa de ver la amplitud de partidos que la apoyan. Es la coalición más amplia que tenemos del 90 a la fecha", zanjó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter