El Ejecutivo ingresará esta semana el proyecto de Presupuesto 2026, en medio de un ambiente marcado por las dudas de la oposición sobre la transparencia en el gasto público y las deudas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
La discusión del proyecto se cruza, además, con la campaña presidencial, lo que anticipa un debate especialmente complejo.
Desde la oposición, a subjefa de la bancada UDI, Marlene Pérez y el presidente de la Comisión de Vivienda de la Cámara Baja, Juan Manuel Fuenzalida (UDI), anunciaron que el partido mantendrá su postura de no tramitación mientras no exista total claridad respecto de los ingresos y egresos fiscales.
Paralelamente, pidieron la creación de una comisión investigadora sobre la cartera de Vivienda, la salida del ministro Carlos Montes e incluso dijeron que evalúan una acusación constitucional en su contra.
"La presencia del ministro Montes se ha vuelto absolutamente insostenible. No sólo el Gobierno ha enfrentado graves falencias y problemas con el Plan de Emergencia Habitacional, sino que ahora, además, arrastran una deuda millonaria que, junto con poner en duda el cumplimiento de los compromisos que adquirieron, dejará a la futura administración con un déficit estructural difícil de resolver", manifestaron los parlamentarios UDI, según publicó La Tercera.
"Y no estamos hablando de la construcción de cualquier tipo de obra, sino que de las viviendas destinadas a las familias más vulnerables de nuestro país, quienes incluso pueden ver amenazado su sueño de la casa propia producto de la mala gestión del ministerio. Es imprescindible que se ejerzan todas las responsabilidades políticas que correspondan, partiendo con la salida de Montes", agregaron.
En ese sentido, los legisladores gremialistas insistieron en su rechazo a discutir la Ley de Presupuestos 2026: "El Gobierno no puede pretender que comencemos la discusión sin transparentar cuál es el nivel de deuda que mantienen, cuáles son los pagos que pretenden aplazar para el próximo año y cuál es la verdadera situación fiscal del país", puntualizaron.
"Porque al menos por lo que hemos conocido hasta ahora, todo apunta a que el actual escenario es realmente grave y que las actuales autoridades sólo buscan desligarse", sentenciaron los diputados Morales y Fuenzalida.
Grau respalda a Montes y la UDI dice que "hay razones para desconfiar"
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, aseguró que la propuesta "viene con responsabilidad social y fiscal" y descartó un déficit descontrolado en Vivienda, defendiendo la labor de Montes.
"En un esfuerzo de esta magnitud, donde se construye a esta velocidad, es normal que existan ciertos descalces. Lo importante es que los recursos están siendo reasignados para mantener el ritmo de construcción", sostuvo.
Desde la campaña de la candidata Evelyn Matthei, su coordinador programático, Máximo Pavez, recalcó que hay "razones técnicas para desconfiar del Gobierno".
"Hay que hacer todo lo posible para transparentar de buena manera cuáles van a ser los ingresos y los gastos que el actual Gobierno le va a dejar a la próxima administración", afirmó.
Respecto a Carlos Montes, Pavez fue aún más crítico: "Tenemos un ministro frente al cual pasaron casos de corrupción inédita sobre sus narices, que ha sido incapaz de cumplir con el Plan de Emergencia Habitacional, con las metas de reconstrucción en el incendio de Valparaíso y que ahora se está quedando sin caja para cumplir con los compromisos de subsidios a las familias más vulnerables".
La tramitación del Presupuesto comenzará esta semana en el Congreso, con la presión de cumplir la meta de déficit estructural y en un clima de fuerte tensión política.