Tópicos: País | Política | UDI

ProCultura: UDI espera que Suprema revoque "fallo político" que declaró ilegales los pinchazos

Publicado:
| Periodista Radio: Pablo Pinochet
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

"Una resolución, para quienes somos abogados, sabemos que tiene que ser basado en elementos de hecho y de derecho", criticó el diputado gremialista Henry Leal.

En tanto, el oficialismo asegura que el máximo tribunal ratificará la decisión, pero fustigó que la Fiscalía cuestione y apele a la resolución.

ProCultura: UDI espera que Suprema revoque
 ATON

En tanto, RN se refirió al presunto financiamiento de ProCultura a la creación de un mural para la campaña de Boric: "(Si se confirma, será) una grave violación de las reglas democráticas".

Llévatelo:

La UDI espera que la Corte Suprema revoque el "fallo político" de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que declaró ilegales las escuchas telefónicas ordenadas por el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, al celular de Josefina Huneeus, en el marco de la investigación del caso ProCultura.

La Fiscalía Regional de Antofagasta será el ente que apelará la resolución en el máximo tribunal según confirmó el martes su persecutor jefe, Juan Castro Bekios, que liderará la continuación de las indagaciones después de que Cooper fuera removido del caso por el fiscal nacional, Ángel Valencia, tras el fallo de la Corte antofagastina.

La decisión de la Fiscalía se suma a la acción ingresada por el diputado de la UDI Juan Antonio Coloma, también con el fin de impugnar la resolución judicial.

En este escenario, su par Henry Leal expresó: "Un fallo judicial no puede estar contaminado, considerado de corte político. ¿Por qué se puso ese 'considerando' (en la resolución) cuando se refiere a la historia reciente de hechos pretéritos? Eso es una lesión al gobierno militar directamente que hace la Corte y eso no corresponde".

"Un fallo, para quienes somos abogados, sabemos que tiene que ser basado en elementos de hecho y de derecho, no en consideraciones ni fundamentos políticos. Yo espero que la Corte Suprema revoque este fallo y respalde el trabajo del Ministerio Público, porque acá lo de fondo es saber dónde está la plata que se robaron de las fundaciones, dónde fueron a parar", agregó.

Senadores oficialistas respaldan fallo judicial

Desde el Senado, el oficialismo asegura que la decisión de la Corte de Antofagasta va a ser ratificada por la Corte Suprema, mientras que a la vez critica los cuestionamientos hacia el fallo por parte de la Fiscalía Nacional.

"Creemos que la Fiscalía tiene derecho a recurrir de la resolución de la Corte de Apelaciones de Antofagasta. Sin embargo, consideramos que la resolución es muy contundente y que va a ser ratificada por la Corte Suprema", dijo el senador socialista Tomás de Rementería.

"La situación es bastante grave y veremos las explicaciones que (el Ministerio Público) va a dar, pero me parece que es una actuación obvia que tiene que hacer un fiscal que, en su primera actuación, tiene que agarrar y subsanar una serie de desastres que dejó el fiscal anterior", manifestó.

Su par del FRVS Esteban Velásquez reprochó que "lo que resulta preocupante son las actuaciones de ciertos personajes públicos, como el fiscal nacional, quien en cierta medida cuestiona el fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, hablando de que se ha sido injusto con el Ministerio Público y dejando en entredicho lo que esta Corte ha resuelto".

"No nos parece. El fiscal nacional tiene que acatar estos fallos", agregó.

RN y presunto financiamiento de ProCultura a campaña de Boric: "Una grave violación de las reglas democráticas"

Respecto a la presunta actividad y financiamiento de campaña de ProCultura en favor de Gabriel Boric en 2021 -en el que supuestamente se pintó un mural para su franja de entonces candidato-, desde RN afirmaron que, si esto se confirma, "estamos ante una grave violación de las reglas democráticas".

"Este caso es una muestra más del uso político de las fundaciones en el actual Gobierno (...). Esta es una red de financiamiento paralelo, construida a través de fundaciones con fines electorales y tiene que investigarse a fondo", dijo la diputada y subjefa de bancada del partido, Carla Morales. 

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter