La bancada de diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) solicitó este sábado que el fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper sea reintegrado a la investigación por el caso ProCultura, luego de que el Ministerio Público decidiera trasladar la causa a la Fiscalía Regional de Antofagasta.
La remoción de Cooper ocurre luego de que la Corte de Apelaciones de Antofagasta acogiera el recurso de amparo presentado por Josefina Huneeus, expsiquiatra del Presidente Gabriel Boric y exesposa de Alberto Larraín, luego de los pinchazos telefónicos que le hizo Fiscalía durante la indagatoria.
UDI: "Una situación puntual no debería desacreditar la labor"
A través de un comunicado, la bancada gremialista argumentó: "Si bien respetamos plenamente la autonomía e independencia del Ministerio Público, no compartimos -en lo absoluto- la decisión adoptada por el fiscal nacional, Sr. Ángel Valencia, como aparente consecuencia de la reciente resolución dictada por la Corte de Apelaciones de Antofagasta, cuya sentencia no se encuentra firme y aún restan recursos por ejecutarse".
En ese sentido, los legisladores UDI destacaron que la Fiscalía Regional de Coquimbo "venía desarrollando diligencias relevantes en dicha causa, con avances sustantivos que daban cuenta de una investigación seria y profesional, pero sobre todo comprometida con el total esclarecimiento de los hechos, independiente de las personas y/o autoridades que se encuentran involucradas", consignó La Tercera.
"Una situación puntual no debería desacreditar la labor sostenida y rigurosa que se ha llevado hasta ahora, ni mucho menos derivar en este tipo de decisiones", señala la misiva.
Asimismo, enfatiza que, "en medio de una causa por posibles actos de corrupción que involucran a funcionarios públicos, resulta esencial garantizar el éxito de la investigación, lo que precisamente no se consigue cambiando de manera tan abrupta al fiscal a cargo, toda vez que podría terminar alterando no sólo la estrategia definida, sino que el ritmo de las diligencias en desarrollo".
Finalmente, los diputados gremialistas emplazaron al Presidente Gabriel Boric para que "instruya -en lo inmediato- el retiro de la solicitud presentada en contra del fiscal regional de Coquimbo, demostrando así su total compromiso con la transparencia y el éxito de esta investigación, la que podría convertirse en uno de los casos de corrupción más graves de toda la historia de nuestro país".
El jefe de bancada, Henry Leal (UDI), precisó que "estamos muy preocupados por esta decisión. Nos parece que fue precipitada, exagerada y que afectó la independencia de un fiscal que estaba llevando la investigación durante mucho tiempo con sigilo y que hoy se ve cuestionado".
"Nos parece que el fiscal Valencia ha cometido un error profundo, afectando el prestigio y, principalmente, la confianza de los chilenos en este órgano autónomo como es el Ministerio Público", afirmó.
La iniciativa fue respaldada por el diputado Andrés Longton (RN), quien reconoció que "si bien es una facultad del Fiscal Nacional, es absolutamente desproporcionado remover al fiscal Cooper; validando que presionar a la Fiscalía por parte de quienes detentan el poder y están siendo investigados es legítimo, cuando esta (acción) atenta contra las bases del Estado de derecho".
Por su parte, la candidata presidencial de ChileVamos, Evelyn Matthei, declaró que el nuevo fiscal debe actuar con celeridad y que la ciudadanía debe saber la verdad.
Parlamentarios oficialistas celebran remoción de Cooper
Desde la otra vereda política, el senador Tomás de Rementería (PS) apuntó a que la salida de Cooper es "una buena noticia" porque "ha demostrado que en estas investigaciones de alta complejidad no tiene las capacidades, primero, de mantener la reserva de las investigaciones y, tampoco, de llevar las medidas intrusivas de forma clara".
En esa línea, el diputado y jefe de bancada PPD-Independiente, Héctor Ulla, precisó que "la posición del fiscal Cooper era difícil de sostener, dañaba la confianza y desviaba la atención a su figura, lo que podría afectar naturalmente los resultados de la investigación".
"Pero, en todo caso, como hemos dicho desde un principio, aquí lo principal –más allá de quién está a cargo de las pesquisas- es que la justicia pueda hacer su trabajo de manera seria, responsable y sin presión política, ya sea del oficialismo como de la oposición", reparó.
En ese sentido, espera que "se llegue a la verdad en el caso ProCultura y le caiga todo el peso de la ley a quienes roban recursos fiscales".