Boric llamó a "seguir el ejemplo" de Tucapel Jiménez, a 43 años de su asesinato

Publicado:
| Periodista Radio: Florencia García
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El histórico dirigente sindical "estaba construyendo unidad para la democracia y por eso fue una amenaza tan grande" en los tiempos de la dictadura, dijo.

Boric llamó a
 ATON

"Sé que se ha repetido la consigna de unidad -y yo me he sumado a ella-, pero esto no es solamente para ganar elecciones, sino también (para generar) unidad programática", añadió Boric.

Llévatelo:

El presidente Gabriel Boric asistió, junto a distintas autoridades de Estado, a la ceremonia de conmemoración de la muerte de Tucapel Jiménez -ocurrida hace 43 años-, y llamó al mundo político a "honrar su memoria viva" y a seguir "su ejemplo de coraje cívico".

Jiménez -exdirigente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF)- fue asesinado por agentes de la DINE (Dirección de Inteligencia del Ejército) el 25 de febrero de 1982, tras constantes seguimientos de la CNI (Central Nacional de Inteligencia) y de la Secretaría Nacional de los Gremios durante la dictadura.

Debido a su amplia carrera como sindicalista, la figura de Jiménez -opositor al régimen de Augusto Pinochet- ha sido de gran relevancia para el mundo obrero nacional.

"El cruel y cobarde asesinato de Tucapel Jiménez hace 43 años tuvo un objetivo: impedir la unidad del movimiento sindical chileno", afirmó el Mandatario en la tradicional ceremonia que la ANEF realiza en el Cementerio General de Santiago.

"Sé que se ha repetido la consigna de unidad -y yo me he sumado a ella-, pero esto no es solamente para ganar elecciones, sino también (para generar) unidad programática, a fin de tener una mejor calidad de vida para nuestro pueblo", añadió.

"Esa unidad estaba construyendo Tucapel Jiménez y por eso fue una amenaza tan grande, porque era unidad para la democracia. Por lo tanto, no solamente por lo alevoso de su muerte, sino por la trayectoria de su vida es que hoy lo recordamos", manifestó el jefe de Estado.

"Mi tata fue brutalmente asesinado por luchar"

La nieta del histórico líder sindical, Susan Jiménez, señaló que "hoy nos reunimos una vez más para recordar, honrar y reafirmar nuestro compromiso con la verdad, la justicia y la memoria. Mi tata fue brutalmente asesinato por luchar, por defender a los trabajadores y por creer en un Chile más justo".

"Sin embargo, aunque intentaron callarlo, su voz y su legado siguen vivos. Y ahora, en una nación que sigue buscando verdad y justicia mientras la memoria aún es un campo de batalla, recordar a mi abuelo Tucapel es un acto de resistencia porque no se trata sólo de él, sino de todos los que fueron perseguidos, silenciados y despojados de sus familias", agregó.

Desde la ANEF y la CUT confirmaron que la conmemoración del asesinato de Tucapel Jiménez inicia el año sindical, por lo que ratificaron su participación en el paro activo que se realizará el 3 de abril por los derechos de los trabajadores. 

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter