Citando al papa León XIV, el Presidente Gabriel Boric denunció "la dictadura de una economía que mata" durante su discurso telemático en el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) 2025, que se desarrolla este martes en el centro de eventos Metropolitan Santiago.
Esta crítica es parte de la exhortación apostólica "Dilexi te", sobre el amor a los pobres, que el Mandatario discutió con el pontífice ayer en el Vaticano, y cuyo trasfondo destacó en un punto de prensa posterior.
"Puede sonar muy duro, pero creo que tenemos que escuchar sin prejuicios, porque todo lo que está en la exhortación no es ideología: como ellos mismos lo definen (en la Iglesia Católica), es una exhortación apostólica, y por lo tanto, puede ser recogida por cualquiera, independiente de las convicciones políticas que tengamos en este mundo", emplazó el Presidente desde su hotel en Roma.
Fue entonces que, citando a León XIV, consideró que "es preciso seguir denunciando la dictadura de una economía que mata, y reconocer que mientras las ganancias de unos pocos crecen exponencialmente, las de la mayoría se quedan cada vez más lejos del bienestar de esa minoría feliz. Ese desequilibrio proviene de ideologías que defienden la autonomía absoluta de los mercados, y la especulación financiera".
Boric sufrió problemas de conexión que interrumpieron su exposición en dos ocasiones, y finalmente pusieron fin anticipado a la misma, y según Presidencia, esta no será retomada.
"Uno propone y la vida dispone", comentó poco después el propio Mandatario, que además expresó su voluntad de reunirse con Icare más adelante para hacer entrega de su mensaje completo.
Previamente, el presidente de Icare, Holger Paulmann, destacó que "hoy celebramos un logro que no es menor: Existe un consenso transversal sobre la importancia del crecimiento económico como condición indispensable para el progreso social. Hace algunos años esa idea era puesta en duda, hoy al menos en el plano de las palabras es compartida, eso es el 'verba', pero nos falta el 'facta', que es pasar del diagnóstico a la acción".
La timonel de la CPC, Susana Jiménez, manifestó que "necesitamos quitarle el freno de mano a nuestra economía, porque eso trae empleo, bienestar, capacidades de progreso a nuestro país, y por lo tanto requerimos de un pacto por este desarrollo, donde cada uno pone lo suyo, el sector privado, el sector público, la academia, la sociedad civil".
La interrupción del discurso de Boric llevó a modificar el programa de Enade, adelantando el discurso del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, quien luego abordó con la prensa lo expuesto por Paulmann y Jiménez: "No exentos de diferencias, por supuesto, haciendo planteamientos relevantes, pero como Gobierno, valoramos mucho el tono de esta Enade", aseguró.
"Creo que también hemos aportado mostrando una presentación que describe las cosas positivas que hemos hecho en materia fiscal, ordenando la economía, generando condiciones para un mayor crecimiento, y al mismo tiempo, plantear cuáles son los desafíos que siguen pendientes", subrayó el secretario de Estado.