Gabriel Boric viajará durante esta semana a Brasil y a Bolivia con motivo de la COP30 y el cambio de mando presidencial, respectivamente.
Según informó Presidencia, el Mandatario viajará el miércoles 5 de noviembre a Brasil para participar de la "Cumbre de Jefes de Estado y/o de Gobierno COP30", a realizarse en la ciudad de Belém do Pará.
Se trata de una reunión previa a la 30ª sesión de la Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que se desarrollará oficialmente entre el 10 y 21 de noviembre en la referida urbe.
Boric será acompañado a este foro por el canciller Alberto van Klaveren, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y la expresidenta Michelle Bachelet, quien se encuentra en campaña para ser la próxima secretaria general de la ONU.
Ciudad "puerta de entrada a la Amazonía"
"La Cumbre de Líderes y la COP30 tiene un sentido político y simbólico, ya que la ciudad (Belém) se considera 'la puerta de entrada' a la Amazonía, uno de los sumideros de carbón más importantes a nivel global y uno de los ecosistemas más ricos en biodiversidad", destacó el Ejecutivo en un comunicado.
"Este año, la COP30 estará marcada por los 10 años de la adopción del Acuerdo de París y las dos décadas desde la entrada en vigor del Protocolo de Kioto. En la instancia, el Presidente Gabriel Boric representará el compromiso de Chile con el éxito de la COP30 y la importancia del multilateralismo para generar consensos que hagan frente a desafíos globales como el cambio climático", añade la nota.
El jueves 6 de noviembre, el Mandatario ofrecerá un discurso en la apertura de la reunión Plenaria General de Líderes y participará de la sesión temática sobre "Clima y Naturaleza: Bosques y Océanos", presidida por Lula da Silva.
El viernes 7, en tanto, se dará continuación a la Plenaria General de Líderes, y
el Jefe de Estado será parte de la sesión temática de "Transición energética en la Mesa Redonda de Líderes", donde intervendrá sobre los avances de Chile en esta materia.
Viaje a Bolivia
Tras concluir su participación en la COP30, el Presidente viajará junto a la
subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, a la ciudad de La Paz, Bolivia, para asistir a la ceremonia de transmisión de mando presidencial.
El democratacristiano Rodrigo Paz Pereira jurará como nuevo presidente del Estado Plurinacional de Bolivia el sábado 8 de noviembre, frente a la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Esta es la primera vez en casi 20 años que un Jefe de Estado chileno concurrirá a un cambio de mando en Bolivia. La última vez fue en 2006, cuando un saliente Ricardo Lagos fue a la asunción presidencial de Evo Morales, luego de recibir un llamado personal del líder altiplánico.
La ministra de la Segegob, Camila Vallejo, destacó hoy que "no habíamos tenido la presencia de un Presidente de nuestro país hace años (en un cambio de mando en la nación vecina) que permitiera dar una señal de voluntad y de disposición a trabajar con Bolivia en no solamente las relaciones diplomáticas formales, sino que en una agenda de trabajo, que es importante para el combate a la migración irregular, el crimen organizado y la delincuencia en general".
La vocera de La Moneda sostuvo que "las relaciones que hemos tenido con los países vecinos ha sido en base justamente a buscar a los delincuentes y en esa coordinación hemos sido sumamente efectivas y esperamos con Bolivia justamente mejorar la relación para alcanzar mayores grados de efectividad en esa tarea".