A un año del megaincendio: Región de Valparaíso recuerda a las víctimas de la catástrofe
Familias y comunidades recuerdan a las 137 víctimas con misas y actos en los sectores afectados.
Familias y comunidades recuerdan a las 137 víctimas con misas y actos en los sectores afectados.
La Región de Valparaíso vive este domingo una jornada de pesar y reflexión al cumplirse un año del devastador incendio en Viña del Mar, una de las mayores tragedias en la historia del país.
Según la justicia civil, el siniestro dejó 137 fallecidos, sumándose recientemente una nueva víctima. En tanto, aún hay una persona desaparecida.
Para recordar a las víctimas, se han organizado diversas actividades conmemorativas a lo largo del día. Una de ellas fue una misa en la Plaza Parroquia, realizada esta mañana en honor a quienes fallecieron en la emergencia.
Carlos, padre de una menor que falleció en el incendio, expresó su dolor y la falta de apoyo recibido. "Ha sido un año muy duro para toda la familia. Hemos golpeado muchas puertas y, en cuanto a la reconstrucción y el apoyo psicológico, el Estado está al debe con nosotros", contó.
Respecto a la situación un año después de la tragedia, el abogado de más de 300 familias damnificadas, Felipe Olea, afirmó que "respecto a la reconstrucción, los niveles de avance son paupérrimos".
"Mientras que, respecto a la investigación penal, lamentablemente el Ministerio Público aún no se dirige en contra de las autoridades que permitieron que este incendio forestal se transformara en un incendio urbano para terminar arrebatando la vida de más de 136 personas y destruyendo más de 3.500 casas", cuestionó el jurista.
En tanto, el diputado Tomás Lagomarsino dijo que esperan "que la conciencia se remueva de quienes toman decisiones respecto a este tema en nuestro país y finalmente dejen de retirar las ayudas a los damnificados, pero también agilicen finalmente el proceso de reconstrucción".
"El Estado fue responsable por su actual negligente en manos de autoridades y funcionarios que no tuvieron todas las competencias", alertó el parlamentario.
La alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti, se sumó a los cuestionamientos por el lento proceso de reconstrucción.
"Hemos hecho el llamado en forma reiterada al Presidente Boric, presentando incluso una carta para explicarle que ha habido una falta de conducción, que la lentitud por la falta del decreto de emergencia se ha hecho presente en lo administrativo para aquellos, que la determinación de los damnificados de hacer una huelga de hambre no es una determinación al azar", advirtió la jefa comunal.
"Mi preocupación está en que hoy una de las zonas afectadas, que ha sido Viña del Mar, sí ha sido escuchada por quien dirige los destinos de esa comuna y quien ha sido elegida alcaldesa. En Quilpué, hoy no tenemos el espacio de poder escuchar al Presidente", cuestionó.