La Fiscalía Regional de Valparaíso anunció esta tarde que abrió una investigación de oficio tras los dichos del arquitecto nacional Alejandro Aravena sobre la supuesta intervención de narcotraficantes en la zona de reconstrucción tras el megaincendio que afectó a Viña del Mar, Villa Alemana y Quilpué en febrero del año pasado.
En entrevista con Mesa Central de T13 Radio, el ganador del premio Pritzker 2016 –principal reconocimiento de arquitectura del mundo- relató: "En la reconstrucción en Viña hemos pasado experiencias que son bien brutales, bien frustrantes, porque mientras el Estado trata de operar siguiendo el conducto regular con toda esta complejidad (...), nosotros veíamos al otro lado de la quebrada que desde autos se bajaba gente con sobres financiando la reconstrucción".
Explicó que la situación ocurrió en "muchas de las quebradas, sobre todo en la parte informal, donde finalmente no hay un título de propiedad de por medio".
"A las tres o cuatro semanas fue como si nunca hubiera pasado el incendio. Esto estuvo enteramente reconstruido por el mundo narco, y claro, a un costo... Ahí efectivamente, el Estado de derecho dejó de existir", planteó Aravena, alertando sobre "una pelea por territorio".
Damnificados: Las declaraciones de Aravena criminalizan la pobreza
Los dichos del arquitecto no cayeron muy bien en algunos miembros de la comunidad, quienes se manifestaron con una carta llamada "Rechazamos el discurso clasista y ofensivo de Alejandro Aravena sobre la reconstrucción".
La organización "Sobrevivientes Megaincendio en Unión 2 y 3 F 2024" aseveró que "sus dichos no solo son imprecisos, sino que constituyen una grave falta de respeto hacia miles de familias que, con esfuerzo, dolor y dignidad, han intentado reconstruir sus vidas frente a un abandono persistente del Estado".
"Generalizar o insinuar que la ayuda vino del narco es no solo una irresponsabilidad comunicacional, sino una ofensa directa al trabajo honesto y comunitario de quienes lo perdimos todo", plantearon.
Asimismo, apuntan que es "inverosímil" que las zonas afectadas fueran reconstruida en tres o cuatro semanas, cuando el territorio estaba "bajo resguardo militar, con presencia de Carabineros, vigilancia municipal y drones sobrevolando permanentemente. Decir lo contrario es instalar una narrativa que criminaliza la pobreza y desligitimiza el esfuerzo de quienes solo buscaron volver a tener un techo".
"Nos parece inaceptable que desde la comodidad de una oficina o estudio se intente justificar la ineficiencia del Estado con relatos irreales que sólo buscan desviar la atención. Lo que ha existido en nuestras poblaciones no es narcorreconstrucción: es autoayuda, es solidaridad entre vecinos, es trabajo voluntario, es lucha por sobrevivir sin el respaldo suficiente del Estado", enfatizaron.
"Le exigimos al arquitecto una retractación pública y al Estado una mayor urgencia, transparencia y compromiso real con quienes aún seguimos esperando una vivienda digna. No necesitamos discursos que criminalicen nuestra realidad, sino acciones concretas que la transformen", concluyeron.
Comisión investigadora de la Cámara Baja citará a Aravena y a la Fiscalía
Las reacciones también llegaron desde el gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, quien afirmó que "no existe ningún antecedente por parte de las instituciones especializadas que puedan confirmar semejante denuncia".
"No hay antecedentes que confirmen aquello, y si alguien emite un juicio de valor de esta naturaleza, tiene la responsabilidad y la obligación de colocar estos antecedentes a disposición de la justicia, para que esta sea la que determine los cursos de acción".
Por su parte, el diputado Andrés Celis (RN), presidente de la comisión investigadora de la reconstrucción del megaincendio, anunció que tanto el arquitecto Alejandro Aravena como el Ministerio Público serán citados a una sesión privada, para "ver si existe algún tipo de elemento fundado, porque merece al menos la comisión conocer si existe algún indicio que amerite tal investigación".
"Me parece bien que el Ministerio Público haya iniciado de oficio una investigación frente a los dichos o la denuncia que ha hecho el arquitecto Aravena", afirmó el parlamentario, pero la calificó, en principio, como una "denuncia temeraria, irresponsable".
"Hemos estado en innumerables ocasiones en el lugar donde ocurrió el megaincendio en Viña del mar, Quilpué y en parte de Villa Alemana, y nunca he escuchado algún tipo de antecedente respecto que las víctimas hayan recibido apoyo del narcotráfico", aseguró.
"Creo que con esto se revictimiza a las víctimas de este megaincendio y creo que son absolutamente injustos los dichos del arquitecto Aravena. Pero bueno, valoro que, de oficio, se esté iniciando esta investigación", sostuvo.
En una línea similar, el diputado Tomás Lagomarsino (ind), expresidente de la comisión investigadora del megaincendio, advirtió que "sabemos que cuando el Estado no da respuestas a las personas, el crimen organizado se apodera de los territorios al entregar dichas soluciones y es por ello que ante lo que se está viviendo en Viña del Mar y Quilpué respecto de una reconstrucción que no ha avanzado es que se tienen que tomar medidas para eliminar o minimizar este riesgo".
"No tenemos antecedentes a que al día de hoy esto pudiera estar efectivamente ocurriendo, pero de que es un riesgo cierto, lo es, por lo tanto, llamamos al Estado, al Ministerio de Vivienda en particular a agilizar el proceso de reconstrucción", aseveró.
Seremi de Vivienda Valparaíso: Tenemos cerca de un 97% de los subsidios entregados
La seremi de Vivienda de la Región de Valparaíso, Belén Paredes, abordó la situación de la reconstrucción del territorio y afirmó que aún no se entrega la totalidad de los subsidios a los damnificados.
"Ya tenemos cerca de un 97% de subsidios entregados, que al final son recursos para el proceso de reconstrucción, que pasan por todas las aprobaciones técnicas. No son entregados directamente a las familias, sino que son parte de un proyecto", explicó.
"Llamamos a tener toda la responsabilidad con estos dichos, porque la comunidad ha sido un aliado importante, así como los vecinos y las vecinas que se han parado inmediatamente ocurrida la catástrofe, muchos con sus propios medios y también tratando de tener un trabajo colaborativo con sus comunidades, a quien le agradecemos siempre el trabajo que tenemos de mano al ministerio", apuntó.