Frente Amplio: Los tratados conllevan riesgos para la solución de problemas sociales

Publicado:
Llévatelo:

El secretario general del Frente Amplio, Andrés Couble, aseguró este miércoles en Cooperativa que la suscripción de tratados internacionales sí conlleva riesgos para los países, al limitar o amenazar, por ejemplo, las decisiones que adoptan soberanamente para resolver sus problemas sociales.

Consultado por el frontal rechazo frenteamplista al TPP-11, que la diputada Gael Yeomans admitió que ni siquiera se basó en un conocimiento profundo del mismo, el dirigente contestó: "No se trata de que (en ese debate) costó convencernos de la importancia de los tratados o de la apertura comercial, sino que nosotros planteábamos que es importante revisar a cabalidad cuáles son los efectos de cada uno de ellos; tener un estudio en profundidad respecto a quiénes son los ganadores y quiénes son los perdedores, para poder hacer un buen análisis de ellos uno a uno, más que aprobarlos como vengan, porque sí".

En esta línea, dijo que el informe del representante de Comercio de Estados Unidos sobre las barreras comerciales en Chile -que consignó reparos ante la implementación de la reforma de pensiones y apuntó al fenómeno de la piratería en nuestro país- "es un buen ejemplo de ciertos riesgos que a veces se corren en este tipo de tratados".

"O sea, que por firmar un tratado, un país externo empiece a cuestionar cuáles son las políticas públicas que uno está aplicando en su país, en un problema social tan importante como las pensiones -en donde (gracias a la reforma) se introducen cambios regulatorios a la industria que permiten mayor competencia, bajar comisiones y, esa baja, mayores salarios para las personas-, es un riesgo, porque podemos quedar de manos atadas para resolver problemas sociales importantes, como es el caso de las pensiones", argumentó Couble.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter

Relacionados