El embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, abordó en Cooperativa la reciente detención de dos chilenos relacionados con el robo de una cartera de la secretaria de Seguridad Nacional del Gobierno de Donald Trump, Kristi Noem, afirmando que esto no debería afectar el programa de Visa Waiver, que facilita la entrada de connacionales al país norteamericano.
Se trata de una política que permite el ingreso a EE.UU., sin necesidad de visa por 90 días, a ciudadanos de ciertos países, calificados como de alto estándar de desarrollo económico y humano, y con baja tasa de inmigración.
De Sudamérica, sólo Chile es parte del programa, compartiendo el privilegio con naciones miembro de la Unión Europea, Australia, Brunei, Islandia, Japón, Reino Unido o Nueva Zelanda, entre otros.
En entrevista con Lo que Queda del Día, Valdés aseguró que Chile ha cumplido eficientemente con los requisitos para Visa Waiver y que el Gobierno estadounidense lo reconoce.
"Es una vergüenza que el país tenga que sufrir estos daños a su imagen y a su seriedad, pero naturalmente que yo creo que hay que separar el tema del Visa Waiver de los delitos cometidos por chilenos, particularmente cuando estos chilenos han entrado a EE.UU. sin utilizar el Visa Waiver", dijo el embajador.
El diplomático precisó que "el Visa Waiver no tiene relación alguna con las dos personas que han sido detenidas -una aquí, en Washington, y el otro en Miami- por robar o por participar en el robo de esta cartera de la secretaria de Seguridad".
"No hay ninguna razón técnica para privar a Chile de Visa Waiver"
Valdés destacó que "son los propios norteamericanos del Homeland Security (Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU.) los que nos han dicho que el esfuerzo que ha realizado Chile para entregar de manera inmediata, en el momento que la persona solicita el Visa Waiver, la información que existe sobre esa persona en términos policiales es la más eficiente que han tenido durante mucho tiempo, incluyendo, incluso, a otros países mucho más desarrollados que Chile y con los cuales EE.UU. tiene desde hace mucho tiempo Visa Waiver".
En esa línea, el representante de Santiago en Washington aseveró que "Visa Waiver está en un cuadro en el cual EE.UU. aprecia la ventaja que para los dos países tiene este intercambio de información sobre los viajeros que vienen acá. Esto ayuda a los dos países y ayuda a EE.UU., particularmente, a poder solicitarles a terceros países el tipo de información que hoy día Chile le entrega".
Y enfatizó: "No hay ninguna razón técnica para privar a Chile del Visa Waiver".
"La embajadora (Bernadette) Meehan, que dejó el país hace algunos meses, culminó su tarea diciendo: Chile ha cumplido con todo lo que le hemos solicitado y lo ha cumplido bien. Por lo tanto, desde el punto de vista técnico, del intercambio de información sobre pasajeros y de la prevención de entrada de delincuentes chilenos a EE.UU., hoy día se está cada día haciendo más eficiente en la identificación de esa gente, incluso más: yo diría que el peligro principal sobre el Visa Waiver hoy día no está en los ladrones; está en las personas que abusan del Visa Waiver y pretenden utilizarlo para radicarse en EE.UU.".
Finalmente, Valdés alertó sobre los riesgos de exceder el tiempo permitido en EE.UU., y cómo esto puede llevar a problemas legales: "Pueden tener una situación extraordinariamente delicada en sus vidas por quedar presos en cárceles en distintas partes de EE.UU., para luego ser deportados, ojalá, a Chile. No sabemos", advirtió.