Peleg Lewi, nuevo embajador de Israel: "No creo que el pueblo chileno sea antisemita"

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El diplomático abordó las relaciones entre ambos países y señaló que pese a que haya demostraciones antiisraelíes o propalestinas en Chile, no significa que no sea un país amigo.

Respecto al episodio cuando el Presidente Boric no recibió a su antecesor para la presentación de las cartas credenciales, afirmó que “fue la primera vez que nos pasó en la historia”.

Peleg Lewi, nuevo embajador de Israel:
 Agencia IP (archivo)
Llévatelo:

Peleg Lewi, nuevo embajador de Israel en Chile, abordó las relaciones entre el Estado judío y el Estado chileno, las que se han visto un poco gastadas tras el 7 de octubre de 2023, cuando estalló el conflicto en Medio Oriente.

En conversación con El Mercurio, Lewi señaló tras dos semanas de tomar el cargo que está esperando reunirse con el Presidente Gabriel Boric, "como todos los embajadores que han llegado conmigo, para tener la presentación de cartas credenciales. Pero hasta ahora no he sentido alguna diferencia en el trato hacia mí personalmente o hacia el embajador de Israel".

En esa línea, se refirió el episodio cuando el Mandatario no recibió a su antecesor en La Moneda el día que llegó a presentar las cartas credenciales en 2022, y reflexionó que "las lecciones fueron aprendidas, espero, de todas partes".

"El incidente con el embajador anterior fue la primera vez que nos pasó en la historia de Israel. No sabíamos cómo reaccionar... hoy en día la labor diplomática es más compleja. Hay que saber más cómo manejarse en las redes sociales", reconoció.

Enfatizó que Chile e Israel no son "enemigos", agregando que "nadie cree que porque hay demostraciones en Chile, antiisraelíes o propalestinas, no es un país amigo. Pero la base tiene que mantenerse, las relaciones diplomáticas tienen que mantenerse".

Y afirmó que las relaciones en el ámbito de defensa no están suspendidas. "Entiendo cuando el Presidente le pidió a la ministra de Defensa tratar de diversificar y me parece normal. Ningún país tiene que tener todos los huevos en una canasta. Pero creo que la relación sigue, por interés mutuo. Israel no tiene ningún problema en competir cuando hay una licitación", señaló.

Igualmente, analizó el aumento del antisemitismo en el país, y aunque reconoce que ha crecido "muchísimo", reparó en que "yo no creo que el pueblo chileno sea antisemita. Creo que hay minorías políticas y étnicas, que no representan al pueblo chileno, que hacen mucho ruido".

Por otro lado, reconoció que fue injusto retirar la invitación a las empresas israelíes de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae), porque se mezcló "política con comercio por caprichos o por razones ideológicas".

"Me parece que los que fueron más afectados no fueron las empresas israelíes. Fue el nombre de Fidae. Créanme que a las empresas israelíes les duele, es una ofensa, pero económicamente no es un impacto", declaró, y agregó que la situación "fue un acto más político que profesional. Esperamos que en la próxima se revierta".

En cuanto a la adhesión del país en demandas en la Corte Internacional de Justicia y procesos de la Corte Penal Internacional contra Israel, Lewi estimó que la posición de Chile es respetable, pero "si quiere intervenir y tener ideas de defensa de derechos humanos en el conflicto israelí, tiene que mirar de ambos lados".

"El conflicto no es blanco y negro. Lo que uno espera de un amigo es que no mire en blanco y negro las relaciones entre países", aseveró.

"La mirada de todo el mundo, y de Chile, sobre el conflicto de Medio Oriente, es exagerada. Una persona muerta es una persona muerta. Es horrible en todos lados. Pero hay una hipocresía total. ¿Cuándo fueron las últimas elecciones en Palestina? Hace 17 años. ¿Qué pasa a una persona en Gaza si sale a la calle a manifestarse en contra de Hamás? No vuelve a la casa. Recibo con amor cada crítica, pero por favor, no sean hipócritas", planteó.

En ese contexto, Lewi señaló que el tema está "muy politizado" y el "gran problema que tenemos hoy en día es que las Naciones Unidas han sido muy políticas. Si uno toma las decisiones de las Naciones Unidas, el 90 por ciento sobre Israel. Ahora Israel es el malo de la película".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter