Boric en la ONU: No quiero ver a Netanyahu destrozado por un misil, sino enfrentando a un tribunal

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

En su último discurso ante la Asamblea General, el Presidente volvió a condenar el "genocidio" que -afirmó- está cometiendo Israel en la Franja de Gaza.

Hoy, en Medio Oriente, "miles pierden la vida sólo por ser palestinos; tal como, hace años, millones la perdían sólo por ser judíos", enfatizó.

El Mandatario repudió la "ley del más fuerte", y dijo que en casos como éste y el de Ucrania, implica "la justificación del asesinato".

Boric en la ONU: No quiero ver a Netanyahu destrozado por un misil, sino enfrentando a un tribunal

"Respeto la diversidad de opiniones, pero enfrento la insolencia de quien miente", declamó Boric, que, en alusión a Trump, sostuvo: "No podemos afirmar, sin pruebas, que las vacunas provocan autismo".

Llévatelo:

En su último discurso como Presidente ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, Gabriel Boric hizo, este martes, un enfático llamado a la "humanidad" y al respeto de los derechos humanos, dado el escenario de conflictividad internacional.

"Gaza es una crisis global, porque es una crisis de la humanidad", afirmó Boric, y agregó que "cuando debajo de los escombros yacen niños y niñas, hay un dolor genuino en nuestra patria, en Chile", y es "compartido por la gran mayoría de los países del mundo".

El Mandatario reflexionó además, sobre la violencia en Medio Oriente, que "muchas veces el dolor engendra odio, pero debemos combatir al odio y transformar las ansias de odiar en deseos de justicia".

En esta línea, expresó: "No quiero ver a (el primer ministro israelí Benjamín) Netanyahu destrozado por un misil junto a su familia. Quiero ver a Netanyahu y a los responsables del genocidio contra el pueblo palestino enfrentado a un tribunal de justicia internacional".

El Mandatario extendió su crítica a la invasión de Rusia en Ucrania, y subrayó que "la ley del más fuerte, este razonamiento, en última instancia, es la justificación del asesinato".

"No está bien invadir un país soberano, como Ucrania, y luego imponer una negociación sobre hechos consumados", criticó.

Boric abordó también otros desafíos globales, entre ellos la lucha contra la desinformación: "No cedamos a la astucia, a la violencia ni a la pasividad (...) Puedo y debo respetar la diversidad de opiniones, pero enfrento la insolencia de quien miente; más aún cuando aquella persona es consciente de aquello".

Puntualizó, en esta línea, en alusión a las últimas afirmaciones de Donald Trump: "No podemos afirmar, sin pruebas, que las vacunas provocan autismo".

También llamó la atención una eventual respuesta implícita de Boric a su homólogo estadounidense en materia de calentamiento global, quien dijo más temprano que "las proyecciones del cambio climático han sido erróneas, porque fueron hechas por estúpidos".

"Quienes niegan el cambio climático están diciendo mentiras", sentenció el Mandatario en medio de su discurso, lo que según el canciller Alberto Van Klaveren, fue una "referencia al negacionismo climático, y esa es una posición que ha mantenido Chile no solamente bajo este Gobierno".

En ese sentido, el ministro remarcó que "no voy a interpretar las palabras del Presidente. Yo creo que dijo lo que quería decir, y no me corresponde abundar en explicaciones sobre sus dichos".

Boric destacó, asimismo, la importancia de fortalecer la ONU y promover la cooperación internacional en materia de democracia, derechos humanos, justicia social, equidad y acción climática.

 

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter