La presidenta del Colegio Médico (Colmed), Anamaría Arriagada, abordó en Cooperativa las fiscalizaciones desde el gremio ante el escándalo de las licencias médicas, y volvió a recalcar que éste fue protagonizado por una cifra reducida de profesionales, ya que "el 99% de los médicos emite un número razonable" de estos permisos.
La facultativa reiteró que, con motivo de la polémica -caracterizada por funcionarios de la salud que emiten licencias fraudulentas o lo hacen encontrándose bajo reposo-, de un total de 41 médicos, han llevado a cinco colegiados a tribunales "por pertenecer a una red que emitía estos documentos de manera falsificada", lo que está bajo investigación de la Fiscalía.
"Estos sujetos son realmente delincuentes. Son un bajo número de médicos que, formados en el extranjero, vinieron a Chile, abrieron una empresa falsa y, desde el exterior, emitieron miles y miles de licencias, produciendo un daño enorme a la economía y a la profesión", lamentó la presidenta del Colmed.
Por otro lado, la líder del gremio especificó que existe una lista de 63 médicos que pasarán al Tribunal de Ética "por haber emitido licencias mientras se encontraban bajo licencia. Otorgaron más de 30, durante un poco más de un año y medio".
Con todo, Arriagada enfatizó que "estos dos casos son distintos, porque uno corresponde a una mafia de médicos delincuentes que venden licencias y falsifican instrumentos; mientras que el otro es un grupo no menor que, estando con licencia, siguió trabajando".
Se debe "castigar firmemente" la falsificación de licencias
Si bien los informes de Contraloría, Compin y Suseso "hablan de miles de licencias fraudulentas emitidas", la líder gremial aclaró que el último organismo "arrojó en su informe de este año que 11 médicos emiten más de 5.000 permisos, lo que sería el 0,1% de los profesionales".
En definitiva, "el 99% de los médicos dan un número de licencias que es lo esperable o razonable, aunque el impacto fiscal (por el escándalo) es enorme. En esta línea, también hemos dicho con mucha fuerza que la fiscalización de estos casos debe existir y, a la vez, asegurar un debido proceso. Debe castigar firmemente la falsificación de este instrumento", subrayó.
Por lo anterior, no descarta que el Colmed se sume a la acusación de delitos mayores por parte del Ministerio Público, o que ingrese una querella en las causas abiertas.