Tópicos: País | Salud

Sólo uno de cada cuatro niños y adolescentes en Chile es activo físicamente

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El ministro Jaime Pizarro dijo que el Gobierno tiene el desafío de promover "60 minutos diarios de actividad deportiva en la etapa escolar", como sugiere la OMS.

Sólo uno de cada cuatro niños y adolescentes en Chile es activo físicamente
 ATON (Referencial)

El Ejecutivo presentó este lunes la Encuesta Nacional de Actividad Física y Deporte 2024.

Llévatelo:

El Gobierno presentó este lunes la Encuesta Nacional de Actividad Física y Deporte 2024, uno de cuyos principales resultados indica que sólo uno de cada cuatro niños y adolescentes en Chile cumple lo recomendado, en este ámbito, por la Organización Mundial de la Salud.

La OMS considera activos a los menores de edad que realizan al menos 60 minutos de actividad física diaria, y según dicho parámetro, seis de cada 10, en nuestro país, son inactivos.

Respecto a la población adulta, la OMS considera al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana, condición que en Chile cumplen cuatro de cada 10 mayores de 18 años; hombres en mayor proporción.

El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, dijo que la Administración Boric tiene el desafío de "promover que efectivamente sean 60 minutos de actividad física y deportiva diarios en la etapa escolar".

"Ese proyecto nos interesa mucho seguir apoyándolo, empujándolo. Tenemos este desafío que en nuestro caso se ha visto también reflejado en ir apoyando, entre otras cosas, los juegos deportivos escolares desde sus etapas comunales, regionales, nacionales. También poder mejorar la infraestructura escolar, especialmente a nivel rural, donde hemos tenido presencia en distintas regiones, lo que nos permite dejar abierta la puerta para que después de la jornada escolar ingrese la comunidad. Eso es lo que se va generando en estas actividades", destacó el exfutbolista.

Cataldo: "Decidimos aumentar las horas de educación física"

Los ministros de Educación, Nicolás Cataldo, y de Salud, Ximena Aguilera, participaron también en la presentación de la encuesta, y comentaron el objetivo de aumentar las horas de educación física en los planes de estudio.

"Decidimos aumentar las horas de educación física desde quinto básico a la enseñanza media, y eso hoy está en discusión en el Consejo Nacional de Educación. Nos parece que es parte de la formación integral de nuestros estudiantes, y si lo miramos desde una perspectiva amplia, integradora, la actividad física contribuye a la salud mental, a reconocer talentos que en miradas estrictamente academicistas se pierden", reflexionó Cataldo.

"Cuando hablamos de actividad física, lo que nos interesa es que las personas se muevan, que caminen y que, independiente incluso de tener discapacidad, desarrollen actividades físicas adecuadas, de manera de ser activos", señaló Aguilera.

La titular del Minsal consideró además que "es fundamental que estos datos no se queden en un informe, sino que se traduzcan en acciones concretas, como seguir impulsando el proyecto de ley de la actividad física en el medio escolar".

El factor pantallas

En comparación con otros países, Chile tiene niveles de inactividad más altos que el promedio de la OCDE y de América Latina, aunque el Ministerio del Deporte puntualizó que la forma de medir los índices de actividad física son mucho más rigurosos en nuestro país, ya que consideran variantes como la frecuencia, duración e intensidad, y no solamente la autodeclaración.

Cualquiera sea el caso, la ciencia es enfática respecto a "la importancia que tiene el deporte, en general, para la salud a todo nivel, tanto física como emocional", recordó el pediatra broncopulmonar Guillermo Cepeda, subdirector de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile.

"Esa hora que los niños no están haciendo educación física o no están haciendo actividad deportiva la ocupan para otras cosas: por ejemplo, para entretenerse mirando pantallas, actividad que no va a representar un bienestar ni emocional ni físico para estos niños que están creciendo", destacó el experto.

"Lo óptimo, en general, es al menos una hora de ejercicio, de actividad deportiva diaria, para lograr un hábito que repercuta en una mejor salud" en el caso de los niños, reiteró el pediatra.

 

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter