Avanzó la Ley de Seguridad Municipal, que aumenta la protección y facultades de funcionarios

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Autoriza el uso defensivo de las pistolas taser y establece un agravante penal para quienes agreden a estos trabajadores.

Busca potenciar, además, la capacitación y autonomía de los equipos municipales, pero también las tareas de colaboración con las policías.

Avanzó la Ley de Seguridad Municipal, que aumenta la protección y facultades de funcionarios
 ATON (referencial)

La Cámara aprobó además una moción contra el comercio ilegal, y el Gobierno espera que todo el cuerpo legal sea despachado por el Congreso antes del cambio de mando del 11 de marzo de 2026.

Llévatelo:

El proyecto de ley sobre seguridad municipal dio un paso significativo este martes en el Senado, con la aprobación de sus indicaciones por parte de la Comisión de Seguridad Pública.

Este avance se produce tras un exhaustivo debate técnico y político, y fue destacado por el Gobierno como un hito importante para fortalecer la capacidad de los municipios en materia de seguridad.

"Se han discutido más de 50 indicaciones. Los elementos principales son el de la protección de los funcionarios municipales de seguridad, en torno a incluir una agravante penal para aquella persona que agreda a funcionarios municipales que, en el ejercicio de sus funciones, desarrollan funciones de seguridad e inspección municipal", detalló la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao.

La autoridad agregó que la normativa "establece normativas para potenciar la capacitación de los funcionarios municipales a acciones que son coayudantes con la policía -como lo son los patrullajes mixtos-, pero también establece algunas funciones para que los funcionarios puedan desarrollar de manera autónoma".

Esto implica -destacan las autoridades- una mayor autonomía y preparación para los equipos de seguridad en los municipios, permitiendo complementar la labor policial con acciones coordinadas y propias.

Uso de pistolas Taser

Otro punto relevante del proyecto es la autorización para que los guardias municipales puedan utilizar artefactos disuasivos, entre ellos las pistolas Taser, aunque solo con un carácter defensivo.

Aunque el proyecto aún debe pasar por la Comisión de Hacienda y luego por la Cámara Baja para su tercer trámite, la intención del Ejecutivo es clara: "Dejar aprobada la ley antes del 11 de marzo próximo", afirmó el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero.

Combate al comercio ilegal

De manera paralela a este proyecto, la Sala de la Cámara Baja también aprobó una moción que otorga a los municipios facultades ampliadas para combatir el comercio ilegal.

Esta iniciativa fue considerada de gran importancia por parte del ministro Cordero, dado que, advirtió, se trata de una "actividad tras la cual suele haber organizaciones criminales".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter