Parlamentarios de la bancada de la UDI anunciaron este miércoles que presentarán una acusación constitucional contra el ministro de Energía, Diego Pardow, luego de conocerse el error metodológico que llevó a una sobrevaloración de los cobros de la electricidad.
Los diputados apuntan al líder de cartera como responsable político del erróneo cálculo del alza en las cuentas de la luz, que incidió también en un mayor aumento del IPC.
"Estamos el día de hoy anunciando una acusación constitucional en contra del ministro de Energía por la grave negligencia respecto a la fórmula de cálculo de la tarifa eléctrica", señaló el diputado Juan Antonio Coloma.
"Hay que entender que el aumento significó cerca del 9% en algunas regiones, que este error de cálculo significara un aumento de cerca del 0,3% del IPC a nivel país, afectando las cuentas de la luz de los más vulnerables, afectando las tasas de los créditos hipotecarios, créditos de consumo, el costo de la vida, por un hecho de negligencia por parte del Ministerio de Energía, nuevamente", aseveró.
Sin embargo,el diputado Coloma advirtió que si el Presidente de la República lo remueve o el mismo ministro renuncia en las próximas 24 o 48 horas, la acción será reevaluada.
En el oficialismo, también hay profunda molestia por la gestión del Gobierno, particularmente del ministro Pardow en esta situación.
Jara: La Comisión Nacional de Energía diseñó una fórmula con error desde el 2017
La candidata presidencial del oficialismo, Jeanette Jara, abordó la situación a través de X y señaló que el error fue formulado desde 2017, es decir, en el segundo Gobierno de Michelle Bachelet.
"La Comisión Nacional de Energía diseñó hace años una fórmula con error metodológico desde 2017, es inaceptable. Esa falla se suma a un proceso de descongelamiento de las tarifas que ha provocado que las cuentas de la luz suban más de un 70% en los últimos meses, afectando fuertemente a las familias chilenas. No es tolerable que un error técnico se prolongue por tanto tiempo", aseveró.
En esa línea, apuntó que "es necesario que se devuelva a las personas por los cobros en exceso y que se asuman las responsabilidades que correspondan".