Tópicos: País | Sismos

SHOA canceló amenaza de tsunami para la Antártica Chilena tras fuerte sismo en el Mar de Drake

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Terremoto 7,6 tuvo lugar a 259 kilómetros al noroeste de la Base Frei.

SHOA canceló amenaza de tsunami para la Antártica Chilena tras fuerte sismo en el Mar de Drake
Llévatelo:

Un terremoto en el Mar de Drake activó una amenaza de tsunami para la Antártica Chilena durante la noche de este jueves, la cual fue cancelada unas dos horas después del sismo. 

El primer reporte del Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile indicó que la magnitud del movimiento fue de 7,6 y tuvo lugar a las 22:16 hora local (21:16 hora de Chile central).

Su epicentro se ubicó 257 kilómetros al noroeste de la Base Presidente Frei, la más grande que tiene el país en el continente helado, a una profundidad de 10 kilómetros.

Imagen foto_00000011
Fuente: CSN

Momentos después del evento, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) estableció "Estado de Precaución" para el Territorio Antártico asociado a un posible tsunami menor. La institución ordenó a la población de esa zona abandonar las zonas de playas, orillas rocosas, humedales, estuarios, desembocaduras de ríos, paseos costeros peatonales, marinas, costaneras vehiculares, caletas, puertos y muelles.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) activó mensajería SAE.

De acuerdo al SHOA, el primer lugar al que podían llegar olas era a la Base Prat, a eso de las 00:06 hora local (23:06 hora de Chile central), seguida por la Base O'Higgins a las 00:29 hora local (23:29 hora de Chile central).

El director regional de Senapred en Magallanes y Antártica Chilena, Juan Carlos Andrades, comunicó que la institución "ha establecido estado de precaución asociado a un tsunami menor en esa zona de la Antártica Chilena, y se reitera: única y exclusivamente en la zona antártica, con el alejamiento de las zonas de playa y costera".

"Las bases han sido contactadas todas, han recibido el mensaje SAE de alejamiento de las zonas costeras y estamos en contacto con ellas en forma permanente estableciendo los estados de precaución correspondiente conforme al alertamiento", agregó la autoridad.

Finalmente, unas dos horas después del sismo, el SHOA comunicó que, "de acuerdo a información recopilada por estaciones de nivel del mar, evolución de la propagación de la onda de tsunami, información de campo y modelamiento, se cancela el estado de amenaza de tsunami".

Gobernador de Magallanes llama a "mantener la calma"

Inmediatamente tras la activación de la ahora cancelada amenaza de tsunami, y en conversación con Cooperativa, el gobernador de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, Jorge Flies, detalló que el sismo se produjo "extremadamente lejos" de Chile continental, a 1.200 kilómetros de Punta Arenas y a 600 de Puerto Williams, y enfatizó que la principal amenaza se cernía sobre las bases antárticas chilenas, como la Base Prat, Frei y O'Higgins, que se encuentran muy cerca de la costa.

"(Las bases chilenas) tienen puntos, de todas maneras, de sobrecota de tsunami, así que, en caso de ser necesario y tener la instrucción definitivamente de evacuar, tienen puntos de evacuación", destacó. 

La autoridad explicó "en las bases hay dotaciones pequeñas. Particularmente en invierno, son dotaciones de mantención. Son aproximadamente 70 personas en base Frei, aproximadamente 15 a 20 personas en O'Higgins y en Prat también muy pocos: 15 personas". 

Flies señaló que, si bien la amenaza de tsunami estaba acotada al territorio antártico, el protocolo del SHOA también llamaba a la precaución en la Región de Magallanes y en el resto del país, lo que significaba "mantener la calma y estar atento a la información". Sin embargo, reiteró que la amenaza de tren de olas no representaba un peligro para el Chile continental, y que cualquier indicación se daría con varias horas de antelación.

Flies también reveló que este es el tercer evento sísmico de gran magnitud en la zona durante el año, lo que calificó como "bastante llamativo". Explicó que la mayor detección de estos movimientos se debe al aumento de la capacidad tecnológica con sensores y sistemas satelitales más precisos.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter