Tópicos: País | Tiempo

Sistema frontal: Gobierno activó el Código Azul en seis regiones

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La medida busca proteger a las personas en situación de calle ante el drástico descenso térmico.

Las intensas lluvias y bajas temperaturas han provocado anegamientos, caída de árboles y una masiva interrupción del suministro eléctrico en la capital y regiones.

Sistema frontal: Gobierno activó el Código Azul en seis regiones
 ATON (referencial)

Más de 55.000 clientes sin luz y problemas en el servicio de Tren Nos-Estación Central son parte de las consecuencias del temporal que afecta a varias zonas del país.

Llévatelo:

Un intenso sistema frontal con lluvias, bajas temperaturas e incluso agua nieve en algunas comunas de la capital, como La Florida y Puente Alto, ha generado una serie de complicaciones.

La situación climática llevó al Ministerio de Desarrollo Social a activar el Código Azul para varias regiones y comunas, buscando proteger a las personas en situación de calle ante el descenso de las temperaturas.

Esta medida de emergencia, que busca resguardar a personas sin hogar, estará operativa desde hoy hasta mañana.

En regiones, se aplicará en comunas como San Felipe, Los Andes, Rancagua, Curicó, Talca, Chillán y Los Ángeles.

Mientras que en la Región Metropolitana, el Código Azul regirá en Puente Alto, San Bernardo, Estación Central, La Pintana, Maipú, Pudahuel, Recoleta y Santiago.

Balance de Senapred

La directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, entregó un balance actualizado sobre las emergencias registradas por este sistema frontal, dando cuenta que “al momento, el reporte consigna situaciones puntuales de emergencia asociadas a anegamientos y caída de árboles en la Región de Valparaíso, mientras que en la Región Metropolitana se registran dos viviendas con daño menor por caída de árboles”.

“Según los antecedentes proporcionados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, hay más de 55.000 clientes sin suministro a nivel país, siendo la Región Metropolitana la que registra cerca del 50% de esta afectación”, informó la autoridad, que también reveló que “a partir de las 20.00 horas se ha prohibido el tránsito en la cuesta La Dormida”.

Frente a este escenario, detalló que “se ha determinado declarar alerta amarilla para la Región Metropolitana, para las provincias de Colchagua y Cachapoal, en la Región de O'Higgins; y para las provincias de Los Andes y San Felipe, en la Región de Valparaíso. Esta alerta amarilla se mantendrá mientras las condiciones permanezcan”.

Impactos del sistema frontal en suministros y transporte

Este balance confirmó que los cortes de suministro eléctrico son uno de los impactos más significativos, con más de 55.000 clientes afectados a nivel nacional, y 33.000 de ellos solo en la capital.

El sistema frontal también ha generado inconvenientes en el transporte. Tren Nos Estación Central informó de problemas técnicos en sus sistemas de vía en el tramo Lo Valledor - Nos.

Como resultado, la operación se encuentra limitada desde Estación Central a Lo Valledor, con varias estaciones cerradas, incluyendo PAC, Lo Espejo, Lo Blanco, Maestranza, Cinco Pinos y Nos.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter