El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo (Frente Amplio), expresó en Cooperativa que, si bien al Gobierno le "preocupa" la tasa de cesantía en el país -cifrada en 8,7% actualmente-, está elaborando medidas para disminuirla, pero desde un diagnóstico diferente al de "algunos comentaristas de la plaza".
"No consideramos que hoy exista una crisis laboral, pero nos preocupa y no nos conforma la tasa que tenemos de desocupación. Las medidas que estamos impulsando apuntan a seguir avanzando en eso", dijo el secretario de Estado.
Las prioridades de la cartera para este último año de la Administración Boric son avanzar en la nueva ley de sala cuna, "tramitar y agilizar" el nuevo reajuste de sueldo mínimo negociado con la CUT, reformar el sistema de subsidios laborales para combatir la informalidad e ingresar otro proyecto sobre negociación "multinivel" o ramal.
"Más que hablar de crisis laborales, hemos dicho que, a partir de un diagnóstico de ciertos focos donde están los problemas, podamos arreglarlos desde una perspectiva laboral. Las medidas que hoy proponemos y que tramitaremos en los próximos meses creemos que apuntan a esos diagnósticos, que difieren de algunos comentaristas de la plaza", manifestó Boccardo.