Este sábado se celebra el Día Mundial del Turismo; fecha que coincide con el inicio del Mundial de Fútbol Sub 20 en Chile y el refuerzo de las expectativas del sector turístico nacional de recuperar las cifras registradas antes de la pandemia.
De acuerdo con el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), aún no se logran alcanzar los niveles máximos observados en 2017, cuando aribaron más de seis millones de turistas extranjeros a Chile.
Por ello, para reactivar el sector, se creó la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2035, que es una hoja de ruta para que el turismo sea un motor de desarrollo con énfasis en la sustentabilidad, en el bienestar de las comunidades y en la conservación ambiental.
En este contexto, "el Día Mundial del Turismo de 2025 pone en foco sobre el potencial transformador del turismo como agente de cambio positivo, del cual podremos sacar provecho a través de una buena gobernanza, de la planificación estratégica y el establecimiento de prioridades claras que se ajusten a los objetivos de sostenibilidad, dijo el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez.
"Debemos fomentar modelos productivos que generen valor local y empleo de calidad, promover la inclusión, la equidad de género y generar oportunidades para todos los territorios. Esa es la forma en que cumpliremos con los objetivos planteados en la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2035".
Se estima que el inicio del Mundial Sub 20 traiga entre 880 mil y casi un millón de turistas durante los últimos días de septiembre y el mes de octubre.
Llamados al Congreso a avanzar en proyecto de reactivación
Tanto la Cámara Nacional de Comercio (CNC) como la Federación de Empresas de Turismo (Fedetur) aprovecharon la fecha para llamar al Parlamento a avanzar en el proyecto de reactivación del sector.
La inciativa "se encuentra en su etapa final de discusión en la Comisión de Hacienda del Senado y permitirá inyectar recursos para la promoción internacional, consolidando de esta forma al turismo como pilar de la economía chilena", dijo el presidente de la CNC, José Pakomio.
En esta línea, la líder de la Fedetur, Mónica Zalaquett, pidió que "las entidades públicas se alineen con el sector privado, porque este es un sector económico que necesita un trabajo muy colaborativo".
Cifras turísticas "aún están muy al debe"
Alberto Pirola, presidente del gremio Hoteleros de Chile, afirmó que los números en el sector turístico "aún están muy al debe" y no han llegado a igualar los registrados antes de la pandemia de la Covid.
"Con las cifras estamos un poco en desacuerdo de lo que la autoridad habla, debido a que, por el turismo, creemos que estamos muy al debe aún para lograr las cifras prepandémicas. Hay que considerar que el 68% de los argentinos que vienen e ingresan a Chile van solo a comprar", aseguró.
"Además, cuando pernoctan, normalmente lo hacen en en la informalidad: un departamento como el Airbnb. Referente al Mundial Sub 20, hemos tenido alojamiento, pero también eso es gracias a los equipos y a las delegaciones que vienen", expresó Pirola.