El Gobierno, junto a los gremios de construcción y bancarios, anunció este martes la presentación del proyecto que crea un nuevo subsidio al dividendo para hacer frente a la crisis inmobiliaria que atraviesa el país.
La iniciativa busca bajar las tasas de interés al momento de adquirir una nueva vivienda. El proyecto será complementario a otros beneficios que ya fueron anunciados -durante el año pasado- por el Gobierno en materia de vivienda.
En concreto, este proyecto otorgaría un subsidio directo a las tasas de interés para aquellos créditos hipotecarios destinados a adquirir viviendas nuevas de hasta 4.000 UF.
Como ejemplo, desde el Gobierno explicaron que "el costo total de un crédito para una vivienda que cuesta 3.500 UF (a 30 años plazo con el 90% del financiamiento), sin el subsidio alcanzaría $244.202.760, mientras que, con el subsidio, se reduce a $216.601.920, logrando un ahorro total de $27.600.840″.
La iniciativa, que será ingresada hoy al Congreso, detalla que el subsidio al dividendo será transferido en su totalidad al comprador mediante la mencionada rebaja.
Este contará, a su vez, con modificaciones al Fondo de Garantía Estatal, que complementará el subsidio al dividendo con un programa de garantía que cubrirá el 60% del valor de la vivienda.
El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Alfredo Echavarría, recalcó que "el déficit habitacional en Chile al día de hoy es de un millón de viviendas. Suena muy contradictorio que tengamos 100 mil viviendas terminadas en el sector privado, por entregarse, y que el acceso a ellas por el lado del crédito esté muy restringido".
Al mismo tiempo, "en el sector construcción, estamos con una cesantía de más de un 20% de lo que teníamos incluso después de la pandemia. Obviamente, estas viviendas que están terminadas, si se empiezan a vender en esta medida, generan de inmediato el inicio de nuevas obras".
En tanto, el presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif), José Manuel Mena, complementó que "ante un sector que está con perspectivas muy negativas, la posibilidad es buscar formas de poder activar la demanda, (porque) lo que tenemos no es un problema de oferta, el stock de vivienda está disponible".
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que esta iniciativa "busca reducir la tasa de crédito hipotecario en 60 puntos base, a través de un subsidio, y una baja adicional sobre la base de una garantía por el total del valor de la vivienda del crédito".
Desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la titular subrogante, Gabriela Elgueta, también destacó que esta propuesta podría permitir a las empresas constructoras reanudar proyectos destinados a los sectores medios, muchos de los cuales permanecen pausados debido al exceso de stock existente.
"Estas medidas que se complementan, para permitir que las personas que no estaban accediendo, puedan entonces con menos (...) finalmente acceder a esta vivienda", apuntó la autoridad.
Por último, las autoridades calculan la entrega de un total de 50.000 subsidios, de los cuales 5.000 estarán directamente vinculados con la aplicación de subsidios asociados al Plan de Emergencia Habitacional.