El ministro de Vivienda, Carlos Montes, anunció la realización de una auditoría en el Serviu Metropolitano ante el descubrimiento de una serie de deudas en la repartición.
La decisión se debe a que se conoció que 17 terrenos del Plan de Emergencia Habitacional no han sido pagados, ya que los dineros se usaron en "otras necesidades" de la entidad.
Montes precisó que "nosotros queremos saber exactamente cómo se acumuló esa deuda en el Serviu Metropolitano y por eso se inició una auditoría el día de ayer. Solamente en el metropolitano iniciamos esto por ahora. Esto no es un sumario, es una auditoría para estudiar las cuentas y ver cómo ocurrieron las cosas que ocurrieron, eso es".
"Una cosa son las deudas vencidas y otra cosa son las deudas que tiene cualquier proyecto. Si usted compra una casa a 20 años, el primer año le quedan 19, entonces cuando hablamos de deuda hay que precisar muy bien", añadió.
Desde la Comisión de Vivienda del Senado, María José Gatica (RN) dijo que "lo importante es que esta crisis no se resuelve solamente con medidas administrativas, se necesita transparencia, asumir responsabilidades políticas y dar garantías que situaciones como estas no se vuelvan a repetir. Decir que es un caso excepcional lo que sucede en el Serviu Metropolitano a nivel país no da tranquilidad a las familias que están esperando por una vivienda propia y digna".
Mientras tanto, la Cámara Chilena de la Construcción detectó una deuda similar en el Serviu del Maule, aunque de menor cuantía que la encontrada en la Región Metropolitana.