La Florida: Desalojo de la "Toma Dignidad" está casi al 100%

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El proceso "se ha desarrollado en completa normalidad" y un cuarto de las casi 200 familias que allí vivían tiene asegurado un subsidio de arriendo por un año.

Ya se han retirado más de 500 toneladas escombros.

La Florida: Desalojo de la
 ATON (Archivo)

Concluida esta primera etapa, de despeje de la "faja de riesgo" del campamento, se programará su desalojo total, indicó el Gobierno.

Llévatelo:

El delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, junto al alcalde de la Florida, Daniel Reyes, realizaron un balance del proceso desalojo de la "Toma Dignidad", cuyo trabajo comenzó el jueves con un amplio despliegue policial y municipal.

De acuerdo al primer catastro, alrededor de 630 personas deberán abandonar el terreno, lo que equivale a 194 familias, de las que al menos 52 se acogieron al subsidio de arriendo ofrecido por las autoridades por el periodo de un año.

"Hemos logrado prácticamente el 100 por ciento del desalojo", dijo el delegado Durán.

Precisó que ya "se está realizando la última etapa de demolición -quedan muy pocas viviendas para aquello- y después viene la remoción de escombros".

En concreto, más de 500 toneladas han sido retiradas del lugar de 1.300 y el trabajo seguirá la próxima semana.

Asimismo, la autoridad adelantó: "Vamos a seguir trabajando colaborativamente a objeto de que el terreno quede completamente inhabilitado. Y al mismo tiempo, hemos comprometido, y así lo he conversado personalmente con las familias que quedan en la otra zona de la toma, que vamos a iniciar una conversación con la misma metodología, con la misma modalidad, a objeto de seguir avanzando en el desalojo programado de la totalidad de la toma".

El alcalde Daniel Reyes precisó que retirado lo demolido, viene una tercera etapa que "dice relación con inhabilitar el terreno, por supuesto, generando condiciones a partir de la propia morfología que tiene el terreno que imposibiliten la instalación nuevamente de las personas que se encuentran en este asentamiento".

Por otro lado, el delegado advirtió que algunas de las personas que tenían acceso al beneficio del subsidio arrendaban sus domicilios a terceros pero se iban a vivir al asentamiento, sacando de esa forma algún rédito económico. Esta situación será revisada caso a caso, dijo Durán.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter