Las negociaciones en torno a la polémica megatoma del Cerro Centinela, en San Antonio, han llegado a un punto crítico. La mesa técnica, con representantes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), la inmobiliaria propietaria del terreno y la municipalidad, se agotó sin llegar a un acuerdo.
En entrevista con El Diario de Cooperativa este viernes, el abogado Diego Pereira-Fonfach, representante de los propietarios vinculados a inmobiliaria y constructora San Antonio, explicó que el principal escollo no es el precio del terreno, sino la ausencia de un mecanismo de financiamiento claro por parte del gobierno.
"Los propietarios no se cierran a seguir conversando con quien corresponda para poder llegar a un acuerdo”, afirmó el jurista, que de todas maneras aclaró que no han “interlocutado nunca directamente con los usurpadores”, sino que las conversaciones se han llevado a cabo con los representantes del Minvu.
Estancamiento en el precio y financiamiento
Uno de los puntos que se debate es la disposición de la inmobiliaria a aceptar la oferta del Gobierno de 0,21 UF por metro cuadrado, recordando que los propietarios ya habían reducido su oferta de 0,69 UF a 0,4 UF por metro cuadrado.
Frente a esto, el abogado subrayó que "el ánimo de poder rebajar el precio, incluso por muy debajo de la valorización comercial de los terrenos, siempre ha existido”, pese que -aseguró- esos valores ya generan grandes pérdidas a los propietarios.
“Si calculamos la última oferta que hicimos, que ya estaba por debajo del precio comercial que era 0,58 UF metro cuadrado, llegar a 0,4 significa que los propietarios están perdiendo 25.000 millones de pesos. Por tanto, hay una afectación al patrimonio y uno no puede disponer del bolsillo ajeno o del patrimonio de la de la familia de los propietarios", puntualizó en Cooperativa.
Finalmente, argumentó que no se les puede imponer un precio que esté por debajo del valor comercial, solo porque el gobierno lo considere "financiable" para la operación. "El terreno tiene que valorizarse de acuerdo al valor comercial," sentenció.
La inmobiliaria espera que se cumpla el fallo de desalojo para poder recuperar y desarrollar sus terrenos con el valor comercial que estiman justo, lejos de las propuestas actuales del Minvu que, a su juicio, ignoran la realidad del mercado.